Llegado el momento de poner fin a una relación, es importante conocer las diferentes opciones legales a nuestrco alcance. Te explicamos cómo funciona el divorcio o la separación, tanto si hay acuerdo entre las partes como si el proceso finaliza en los juzgados
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Martorell obliga a Banco Sabadell a restituir los más de 22.000 euros sustraídos de la cuenta de una clienta, representada por Col·lectiu Ronda, que fue víctima de un fraude informático mediante la técnica del SIM swapping, consistente en obtener fraudulentamente una copia de la tarjeta SIM del teléfono móvil
Las socias de Col·lectiu Ronda hemos decidido que el próximo día 15 de octubre no abriremos las puertas de nuestros despachos en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, contra la política genocida y de apartheid perpetrada por el Estado de Israel, y por la consecución de una paz justa y respetuosa con los derechos de la ciudadanía de Palestina.
La sentencia revoca las retenciones practicadas por el INSS, que detraía del importe de la pensión las cuantías correspondientes al porcentaje de demora (un 4% adicional por año de retraso en el acceso a la jubilación respecto a la edad ordinaria) al considerar su cobro incompatible con el mantenimiento de la actividad artística.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado una sentencia clave que elimina la discriminación salarial entre trabajadoras con diferentes fechas de ingreso en las farmacias de la provincia de Barcelona. La decisión pone fin a la doble escala salarial derivada impuesta por convenio que afectaba a las trabajadoras contratadas con posterioridad al 1 de enero de 2016.
Las empresas y mutuas pueden contratar detectives para investigar posibles fraudes e incumplimientos, pero siempre con límites claros: deben existir sospechas razonables, la actuación ha de ser proporcional y respetar el derecho a la intimidad, el honor y la inviolabilidad de las comunicaciones. Si se vulneran estos derechos, las pruebas son nulas y la empresa puede ser condenada
El Gobierno español ha impulsado una profunda reforma de los permisos por nacimiento y parentalidad que, finalmente, satisface y cumple las exigencias del Derecho comunitario europeo en materia de igualdad y corresponsabilidad. Las nuevas medidas también amplían los derechos de las familias monoparentales, después de que el Tribunal Constitucional estableciera que estas eran objeto de discriminación indirecta por razón de género.
El Tribunal Supremo se ha vuelto a pronunciar en defensa del derecho de las personas en situación de reducción de jornada a percibir íntegramente los pluses salariales que, por su naturaleza, no están vinculados al tiempo trabajado.
El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha anticipado el contenido de una sentencia que establece que los tribunales no pueden imponer cuantías adicionales al importe de la indemnización por despido improcedente atendiendo a las circunstancias concretas del caso.
Cuando un hijo o hija llega a la mayoría de edad, muchos progenitores se preguntan si tienen la obligación de seguir pagando la pensión de alimentos. ¿Cuándo y cómo se puede dejar de abonar?Intentamos resolver estas cuestiones en este artículo.