La meteorología extrema de las últimas semanas ha afectado a decenas de miles de viviendas, buena parte de ellas en régimen de alquiler. ¿Cuáles son nuestros derechos como inquilinas cuando se producen desperfectos en la vivienda donde vivimos?
Llega un nuevo 25 de noviembre para decir basta a todas las violencias machistas y seguir la lucha diaria por erradicar una lacra que atenta contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Este año, el caso de Gisèle Pelicot, la mujer que fue drogada y violada por decenas de hombres durante una década, ha sacudido al mundo y ha hecho resurgir con más fuerza que nunca el lema «que la vergüenza y el miedo cambien de bando». Y es que, lejos de ser hechos aislados, las violencias machistas, en sus múltiples formas, constituyen violencias estructurales y sistémicas que atraviesan a las mujeres cada día, golpeándolas y, en muchos casos, arrebatándoles la vida.
Antes de proceder a un despido disciplinario, las empresas tienen la obligación de ofrecer una audiencia previa a los trabajadores para garantizar que estos tengan la oportunidad de defenderse de los hechos que se les imputan como justificación para extinguir su puesto de trabajo.
¿Cuáles son nuestros derechos y qué hacer si tenemos dificultades o nos vemos imposibilitados para ir al trabajo como consecuencia de una meteorología adversa? En este artículo, os facilitamos algunos consejos que conviene tener bien presentes
Ante una situación de riesgo para la integridad física que pueda considerarse «grave e inminente», la ley no tan sólo obliga al empresario a tomar todo tipo de medidas preventivas y de seguridad sino que, además, y en determinadas circunstancias, reconoce el derecho de los trabajadores/ras a paralizar la actividad.
Voluntarias, garantistas y respetuosas con los derechos de trabajadores y trabajadoras. Así describió la ministra Elma Saiz unas futuras e hipotéticas «bajas flexibles» que a día de hoy sólo son un esbozo incompleto a partir del cual, sin embargo, se puede deducir que únicamente obedecerán al interés de las empresas.
TMB ha sido condenada a abonar 10.000 euros de indemnización a un conductor de autobuses declarado en 2021 en situación de incapacidad permanente al considerar que la empresa incumple el deber de realizar «una evaluación para determinar las capacidades y aptitudes del trabajador »
El aumento del número de cirugías estéticas que se realizan anualmente va acompañado de un incremento en paralelo de los casos en que estas intervenciones terminan provocando complicaciones médicas que pueden acabar siendo graves. ¿En qué casos tenemos derecho a reclamar por los perjuicios?
El TS reconoce la orfandad «absoluta» a una chica ante la «desatención» del progenitor superviviente
Pese a admitir que la orfandad de la joven no puede ser considerada como “absoluta” dado que uno de los progenitores sigue con vida, el Tribunal Supremo valora que consta acreditado “que ha estado desatendiendo de forma constante y reiterada las necesidades de la menor” generando un “estado de necesidad análogo” al que pueda causar la ausencia por defunción de ambos progenitores.
Sin demoras ni excusas. El Gobierno español debe impulsar una reforma urgente de la indemnización por despido improcedente después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales dictaminara que la regulación del despido en España incumple el contenido de la Carta Social Europea