A finales de junio, Col·lectiu Ronda consiguió dos sentencias que reconocen la incapacidad permanente en grado de absoluta para dos trabajadoras afectadas por Covid Persistente. Sin embargo, menos del 3% de las afectadas ha obtenido este reconocimiento, a pesar de las graves limitaciones laborales que este síndrome puede comportar.
El hecho de que una baja médica -pero también una pensión por incapacidad permanente o una prestación- se considere como derivada de contingencia profesional (causada por el trabajo) o común (sin vinculación con el trabajo) es trascendente en distintos ámbitos, pero especialmente en términos económicos. Aquí os explicamos cómo reclamar si no se os reconoce el origen laboral de vuestra enfermedad o lesión.
La exposición a altas temperaturas, especialmente si realizamos actividades que requieran esfuerzo físico, es un riesgo reconocido para la integridad física y la salud de trabajadores y trabajadoras. Susana Fuentes, abogada de Colectivo Ronda, nos habla de nuestros derechos y de las obligaciones empresariales en materia de prevención
El Juzgado de lo Social 28 de Barcelona ha impuesto a CAPRABO la obligación de indemnizar a uno de sus trabajadores con 6.251 € y destinarlo a un puesto de trabajo adecuado a sus condiciones físicas tras valorar que la empresa vulneraba el derecho fundamental a no sufrir discriminación.
Las mutuas tienen posibilidad de intervenir en los procesos de incapacidad temporal incluso la baja médica no tiene relación alguna con el trabajo y sea por contingencia común. Os explicamos cómo realizan el control y seguimiento de estas bajas
En la sentencia, la Audiencia Provincial valora que E&Y, en su condición de asesor registrado de Gowex, incurrió en una “conducta negligente omisiva, al no haber impedido la publicación de una información gravemente errónea sobre la actividad y situación patrimonial y financiera de la sociedad”.
Mediante dos sentencias dictadas de forma simultánea a instancias de Col·lectiu Ronda, el Tribunal Supremo ha establecido por primera vez que Estibarna es responsable de las muertes y lesiones causadas por la exposición al amianto que afectan a los profesionales de la estiba.
Los problemas de movilidad derivados de la afectación sobre el servicio de Rodalies en toda Cataluña y las dificultades de muchas personas para desplazarse hasta sus lugares de trabajo han despertado un gran interés (¡y preocupación!) alrededor de las posibles consecuencias de llegar tarde al trabajo. En este artículo, intentamos explicarlas.
Mucha gente cree que superados los 18 meses de baja médica, automáticamente dejamos de percibir la prestación por incapacidad temporal o pasamos a estar en situación de alta y nos corresponde reincorporarnos al trabajo. Pero ninguna de las dos cosas es cierta. Debemos tener presente que mientras el INSS no nos comunique lo contrario, nosotros seguimos de baja, conservamos nuestro puesto de trabajo y mantenemos el derecho a percibir la prestación de incapacidad que veníamos cobrando. Os lo explicamos con más detalle.
Desde nuestra cooperativa consideramos necesario criticar públicamente la reciente sentencia dictada por el Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo que impone la incompatibilidad de las pensiones de incapacidad permanente en grado de absoluta y de Gran Invalidez con el desarrollo de una actividad laboral