El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña rectifica el criterio previo del Juzgado de lo Social 31 de Barcelona y del INSS y considera que el cáncer de esófago que afectó a un ex-trabajador de Macosa (actual ALSTOM) finado en abril de 2020 fue consecuencia de la exposición al amianto presente en las instalaciones  de la empresa ferroviaria.

La Audiencia Nacional ha estimado íntegramente la demanda interpuesta contra la empresa ASPY PREVENCIÓN, empleadora de más de mil personas en todo el Estado, por “desatender su obligación de negociar el Plan de Igualdad de forma efectiva con la representación de los trabajadores”.

Un año más, y ya son cuatro ediciones, Colectivo Ronda organiza las Jornadas Laborales en Tarragona, un foro de reflexión que se ha consolidado como punto de encuentro de profesionales, organizaciones y sociedad civil para vincular el mundo laboral con la defensa de los derechos humanos. Este año, los riesgos laborales, la precariedad y la salud pública centrarán la jornada, que se celebra el próximo 1 de diciembre en el Palacio de Congresos de la ciudad bajo el título «Derecho a la Salud y Dignidad».

Estamos asistiendo a una tragedia sin precedentes entre Israel y Palestina. Un conflicto que estos días ha tomado una magnitud inimaginable y frente a la cual no podemos permanecer en silencio mientras asistimos a la violación sistemática de los derechos humanos más básicos de una población civil inocente.

Por primera vez, el Tribunal Supremo establece que el cobro a plazos de una indemnización por despido no computa a efectos del cálculo máximo de rentas para acceder al subsidio de desempleo aunque los importes provengan de una póliza de seguros y generen intereses.

En el proceso sucesorio, la aceptación y adjudicación o partición son dos fases diferentes. La práctica habitual es que la propia escritura de herencia incluya tanto la aceptación como la adjudicación de los bienes. Al ser procesos que pueden darse de forma separada, es importante conocer qué implican estos procesos y qué es lo que debemos tener en cuenta.

Desafortunadamente, en los últimos años nos hemos familiarizado mucho con el concepto de cláusulas abusivas en los contratos bancarios, especialmente en referencia a los créditos hipotecarios. Sin embargo, los contratos y pólizas de seguros también pueden contenerlas y causarnos graves perjuicios.

Desde el 1 de octubre de 2023, se equipara el trabajo a tiempo parcial y el trabajo a jornada completa a efectos de cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y temporal, nacimiento, cuidado del menor, muerte y supervivencia.

"El caso de Jenni Hermoso ha servido, entre otras cosas, para hacer visible que las mujeres sufrimos a menudo situaciones de abuso en el trabajo y que también a menudo no hemos sabido demasiado bien cómo reaccionar ante unos hechos que ni deseábamos ni esperábamos". Una reflexión de Joana Badia, abogada laboralista del Col·lectiu Ronda

El Tribunal Supremo da la razón a una viuda y reconoce, a instancia del Col·lectiu Ronda, la pensión de viudedad desde la primera vez que se la denegaron y no desde la última solicitud previa a la vía judicial, 4 años más tarde.