La Abogada General de la UE se ha pronunciado sobre tres nuevas cuestiones prejudiciales elevadas por tribunales españoles respecto a las medidas que deben ser de aplicación para compensar, prevenir y corregir el uso abusivo de las figuras de temporalidad por parte de las Administraciones
La sentencia del Tribunal Supremo que impone severas condenas por la supuesta comisión de los delitos de sedición, desobediencia y malversación atenta de forma grave contra los derechos fundamentales de la ciudadanía, haciendo del Derecho Penal un instrumento de intervención política limitador de nuestras legítimas libertades.
La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019 abre la puerta a nuevas posibilidades de adaptación de la jornada de trabajo para conciliar la vida familiar y laboral. Ahora bien, la inconcreción del texto y la laxitud exhibida por parte del legislador generan importantes dudas sobre el alcance que pueden llegar a tener las medidas instauradas.
El Juzgado de lo Social 2 de Barcelona será el primero en resolver la petición de un grupo de trabajadores que reclama que se reconozca como enfermedad profesional los trastornos de angustia y la zozobra que sufren muchas de las personas que durante años han trabajado expuestas al amianto
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) considera que la situación de una trabajadora reconocida como «especialmente sensible a los riesgos derivados del trabajo» se puede equipar a la de una persona con discapacidad en términos de protección frente a un despido
En su dictamen dirigido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) considera que el IRPH no está exento del ámbito de aplicación de la legislación comunitaria en materia de protección de los derechos de los consumidores de productos financieros.
La Audiencia Provincial señala la existencia de “vínculos afectivos [con la abuela] muy distintos de los que existen con el padre” y justifica la suspensión de la potestad parental del progenitor “por la despreocupación [del padre] respecto a su hijo y el hecho de haber delegado en su abuela materna todos los cuidados y atenciones que el menor precisaba, tanto a nivel personal como material”.
La Audiencia Provincial señala la existencia de “vínculos afectivos [con la abuela] muy distintos de los que existen con el padre” y justifica la suspensión de la potestad parental del progenitor “por la despreocupación [del padre] respecto a su hijo y el hecho de haber delegado en su abuela materna todos los cuidados y atenciones que el menor precisaba, tanto a nivel personal como material”.
El Juzgado Social nº 1 de Granollers ha condenado al Ayuntamiento de Canovelles (Barcelona) a reconocer como trabajadores por cuenta ajena con la condición de indefinidos no fijos a 4 de los profesores encargados de impartir las clases y actividades que regularmente se desarrollan en el Centro Cultural de Canovelles que formalmente figuraban como trabajadores autónomos
El Tribunal Supremo ha determinado que en los casos de colisión recíproca de vehículos en los que no es posible determinar quién es responsable del siniestro, cada uno de los implicados deberá asumir la indemnización del 50% de los daños causados al otro vehículo.