El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha anunciado una ayuda en forma de prestación económica de hasta 2.000 euros para las personas trabajadoras autónomas -persona física-, que acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación como consecuencia de los efectos del coronavirus en su actividad económica

Las medidas de restricción a la movilidad impuestas a raíz de la declaración del estado de alarma por parte del Ejecutivo no afectan a los desplazamientos relacionados con el intercambio de menores entre progenitores derivados de las necesidades del régimen de custodia o visitas, que se mantiene inalterado.

El aumento de la afectación causada por el coronavirus ha provocado numerosas dudas entre trabajadores y empresas respecto a cómo actuar ante este escenario y qué implicaciones de orden laboral y sanitario derivan de la presente situación. En este artículo intentamos resolver algunas de estas dudas frecuentes

El aumento de la afectación causada por el coronavirus ha provocado numerosas dudas entre trabajadores y empresas respecto a cómo actuar ante este escenario y qué implicaciones de orden laboral y sanitario derivan de la presente situación. En este artículo intentamos resolver algunas de estas dudas frecuentes

A raíz de la sentencia del TJUE que ha determinado que es posible declarar la abusividad del IRPH, muchas personas se han dirigido a nosotros con la duda de si su hipoteca está o no referenciada a este índice. Os explicamos cómo identificarlo.

A raíz de la sentencia del TJUE que ha determinado que es posible declarar la abusividad del IRPH, muchas personas se han dirigido a nosotros con la duda de si su hipoteca está o no referenciada a este índice. Os explicamos cómo identificarlo.

El Tribunal Supremo confirma que los intereses del 27,2% vinculados a una tarjeta revolving de Wizink deben ser considerados usurarios por ser desproporcionados y abusivos. La sentencia enfatiza también la falta de transparencia de este producto financiero.

El Tribunal Supremo confirma que los intereses del 27,2% vinculados a una tarjeta revolving de Wizink deben ser considerados usurarios por ser desproporcionados y abusivos. La sentencia enfatiza también la falta de transparencia de este producto financiero.

El Tribunal Supremo confirma que los intereses del 27,2% vinculados a una tarjeta revolving de Wizink deben ser considerados usurarios por ser desproporcionados y abusivos. La sentencia enfatiza también la falta de transparencia de este producto financiero.

El Tribunal Supremo confirma que los intereses del 27,2% vinculados a una tarjeta revolving de Wizink deben ser considerados usurarios por ser desproporcionados y abusivos. La sentencia enfatiza también la falta de transparencia de este producto financiero.