Ante los posibles problemas de insolvencia a raiz de la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo, muchas empresas han adoptado el ERTE como medida laboral ante la paralización forzada de la actividad. La prórroga de este estado de alarma y la incertidumbre ante el panorama laboral futuro hacen prever también un incremento de procedimientos concursales. ¿Qué debemos saber y cuales son nuestros derechos ante un procedimiento de este tipo? Respondemos a algunas de las cuestiones básicas que conviene saber si nos encontramos ante esta situación.
Nuestra compañera Carme Herranz analiza el expoenencial aumento de las propuestas de sanción e incluso las condenas penales por la supuesta comisión de delitos de desobediencia. Una figura penal que hasta ahora se interpretaba con un criterio mucho más restrictivo que el exhibido estos días por las fuerzas de seguridad
Nuestra compañera Carme Herranz analiza el exponencial aumento de las propuestas de sanción e incluso las condenas penales por la supuesta comisión de delitos de desobediencia. Una figura penal que hasta ahora se interpretaba con un criterio mucho más restrictivo que el exhibido estos días por las fuerzas de seguridad.
Nuestra compañera Carme Herranz analiza el exponencial aumento de las propuestas de sanción e incluso las condenas penales por la supuesta comisión de delitos de desobediencia. Una figura penal que hasta ahora se interpretaba con un criterio mucho más restrictivo que el exhibido estos días por las fuerzas de seguridad.
El RDL 15/2020 impone un plazo de 3 meses a contar desde la finalización del actual estado de alarma para que los trabajadores por cuenta propia y autónomos formalicen la cobertura por contingencias profesionales, incapacidad temporal y cese de actividad con una mutua colaboradora con la Seguridad Social.
El RDL 15/2020 impone un plazo de 3 meses a contar desde la finalización del actual estado de alarma para que los trabajadores por cuenta propia y autónomos formalicen la cobertura por contingencias profesionales, incapacidad temporal y cese de actividad con una mutua colaboradora con la Seguridad Social.
El RD-Ley 15/2020 incorpora entre sus medidas la posibilidad para autónomos y pymes de acogerse a una moratoria en el pago de los arrendamientos de locales destinados a uso distinto de vivienda como pueden ser los locales de negocios.
El RD-Ley 15/2020 incorpora entre sus medidas la posibilidad para autónomos y pymes de acogerse a una moratoria en el pago de los arrendamientos de locales destinados a uso distinto de vivienda como pueden ser los locales de negocios.
Grandes empresas han anunciado la intención de crear un pasaporte sanitario o serológico destinado a conocer qué empleados han desarrollado anticuerpos frente al Covid-19 y pueden trabajar sin suponer un riesgo para los demás. Una medida que consideramos vulneradora del derecho a la privacidad y la intimidad y que abre la puerta a prácticas discriminatorias.
Grandes empresas han anunciado la intención de crear un pasaporte sanitario o serológico destinado a conocer qué empleados han desarrollado anticuerpos frente al Covid-19 y pueden trabajar sin suponer un riesgo para los demás. Una medida que consideramos vulneradora del derecho a la privacidad y la intimidad y que abre la puerta a prácticas discriminatorias.