El Tribunal Supremo ha determinado que en los casos de colisión recíproca de vehículos en los que no es posible determinar quién es responsable del siniestro, cada uno de los implicados deberá asumir la indemnización del 50% de los daños causados al otro vehículo.
El Tribunal Supremo sostiene que en caso de fijarse una indemnización para compensar el daño moral derivado de un accidente de trabajo, no procede descontar de esta importe las cantidades percibidas en concepto de prestaciones de la Seguridad Social causadas por la situación de incapacidad temporal o la existencia de lesiones permanentes.
El Autodel Juzgado Social 27 de Barcelona que desestima la adopción de medidas cautelares contra la sustitución de los montadores de Fira de Barcelona declarados en huelga durante el periodo de creación de los espacios destinados a acoger el festival Sónar obliga a reflexionar, una vez más, sobre la progresiva desnaturalización impuesta a uno de los derechos, el de huelga, considerados fundamentales por la Constitución española.
El Autodel Juzgado Social 27 de Barcelona que desestima la adopción de medidas cautelares contra la sustitución de los montadores de Fira de Barcelona declarados en huelga durante el periodo de creación de los espacios destinados a acoger el festival Sónar obliga a reflexionar, una vez más, sobre la progresiva desnaturalización impuesta a uno de los derechos, el de huelga, considerados fundamentales por la Constitución española.
El juzgado social 9 de Barcelona ha dictado la primera sentencia en España que atribuye la muerte de un ex-trabajador de NISSAN a la exposición al amianto en su lugar de trabajo. La resolución considera de origen laboral el mesotelioma que causó el fallecimiento del empleado a instancias de la viuda, a quien el INSS inicialmente reconoció la prestación de viudedad como derivada de enfermedad común.
El juzgado social 9 de Barcelona ha dictado la primera sentencia en España que atribuye la muerte de un ex-trabajador de NISSAN a la exposición al amianto en su lugar de trabajo. La resolución considera de origen laboral el mesotelioma que causó el fallecimiento del empleado a instancias de la viuda, a quien el INSS inicialmente reconoció la prestación de viudedad como derivada de enfermedad común.
El juzgado social 9 de Barcelona ha dictado la primera sentencia en España que atribuye la muerte de un ex-trabajador de NISSAN a la exposición al amianto en su lugar de trabajo. La resolución considera de origen laboral el mesotelioma que causó el fallecimiento del empleado a instancias de la viuda, a quien el INSS inicialmente reconoció la prestación de viudedad como derivada de enfermedad común.
57 de las familias que siguen viviendo en el ruinoso e insalubre edificio venus del barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs reclaman 5.7 millones de euros al Consorcio del Barrio de La Mina en concepto de daños y perjuicios por la demora de 10 años en la ejecución del proyecto de derribo y realojamiento de su vivienda, donde según un contundente informe del Síndic de Greuges, las condiciones de vida son «inhumanas».
El Juzgado Social 28 de Barcelona condena a Uralita -empresa que absorbió la antigua Rocalla- a pagar más de 330.000 euros en concepto de daños y perjuicios a la viuda e hijos de un trabajador que murió de cáncer de esófago por exposición al amianto.
El Juzgado Social 28 de Barcelona condena a Uralita -empresa que absorbió la antigua Rocalla- a pagar más de 330.000 euros en concepto de daños y perjuicios a la viuda e hijos de un trabajador que murió de cáncer de esófago por exposición al amianto.