El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha anticipado el contenido de una sentencia que establece que los tribunales no pueden imponer cuantías adicionales al importe de la indemnización por despido improcedente atendiendo a las circunstancias concretas del caso.
Cuando un hijo o hija llega a la mayoría de edad, muchos progenitores se preguntan si tienen la obligación de seguir pagando la pensión de alimentos. ¿Cuándo y cómo se puede dejar de abonar?Intentamos resolver estas cuestiones en este artículo.
El pasado mes de febrero, el Tribunal Supremo reiteró que el abuso de temporalidad por parte de la Administración no otorga derecho a ocupar con carácter fijo la plaza y solo genera un derecho indemnizatorio si existe un perjuicio económicamente cuantificable. Esto implica que muchas funcionarias interinas con nombramientos anteriores a julio de 2021, cuyas plazas no han sido incorporadas al proceso de estabilización, no han obtenido ningún tipo de compensación vinculada al cese.
El Tribunal Supremo abre la puerta a indemnizaciones más justas por daños personales en casos ajenos a los accidentes de tráfico, permitiendo aplicar el baremo de la Ley 35/2015 como criterio orientador. Esta doctrina, surgida de un caso de víctimas del amianto, reconoce también la compatibilidad de diversas vías de indemnización y consolida el derecho a una reparación íntegra del daño sufrido.
Por último, con más de tres años de retraso, se publica el Reglamento necesario para desarrollar la Ley de Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. LeOs explicamos cuáles son los requisitos para acceder y a quien puede beneficiar
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado nulo el despido de una trabajadora del departamento de comunicación y prensa de la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
El pasado 7 de junio de 2025 entraron en vigor la mayoría de medidas previstas en la Orden TDF/149/2025, aprobada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, con el objetivo de frenar y combatir el creciente número de estafas digitales basadas en la suplantación de identidad.
El Juzgado de Badalona anula varias cláusulas abusivas en contratos de alquiler de Nestar Residencial, del grupo Azora. Obliga a suprimirlas y devolver los importes cobrados indebidamente por efecto de estas cláusulas
Somos una cooperativa de abogados y abogadas y otros profesionales que nos dedicamos a la asesoría jurídica, laboral, fiscal a personas y el acompañamiento de entidades de la economía social. Somos más de cien profesionales que entendemos el derecho y el asesoramiento a entidades como ejercicios para la construcción de un mundo más justo y solidario.
Hace 50 años que desde el Colectivo Ronda nos dedicamos a la asesoría jurídica, laboral, económica y social, defendiendo los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía y fomentando el desarrollo de modelos económicos más justos y solidarios que los que derivan del actual ordenamiento socioeconómico. Nuestra historia comenzó con la idea de que la llegada de la democracia supondría también una mejora para la seguridad de trabajadores y trabajadoras. Al no ser así, en el Colectivo seguimos trabajando y ampliando los servicios.
Desde el Colectivo Ronda nos esforzamos por cambiar las relaciones entre las personas sobre la base del respeto, la dignidad y la cooperación en defensa del derecho a una vida autónoma, digna y libre. Como organización y grupo de profesionales, compartimos una serie de objetivos que creemos que son inexcusables, y que determinan nuestro trabajo diario y la forma como entendemos el ejercicio del derecho y el asesoramiento a entidades de economía social.
En el Colectivo Ronda nos mueve la defensa de los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía y el fomento de modelos económicos más justos y solidarios. Nuestro ideario, nuestra filosofía de trabajo, responde a estos objetivos y se sintetiza en la justicia social, la equidad de género, la democracia directa y la autogestión, la intercooperación y la independencia. El rigor y la ilusión de los profesionales especializados que formamos parte del Colectivo es también uno de sus valores.
En Colectivo Ronda somos más de un centenar de profesionales, entre personas vinculadas al Derecho y personal técnico especializado en todas sus áreas de trabajo (Laboral, de Salud y Trabajo, Jurídica-Social y de Economía Social), así como en el área de Servicios Generales, que ayuda a llevar adelante la cooperativa. Dentro de cada una de las áreas de trabajo, los profesionales se especializan en alguna de las subáreas, en la defensa concreta de derechos o en las subtareas propias de asesoramiento en economía social y solidaria para particulares o colectivos.
El Colectivo Ronda tiene su sede principal en Barcelona, pero cuenta también con otros despachos repartidos por el territorio catalán y un despacho abierto en Madrid. La voluntad es poder ser cercanos allí donde sea necesario y donde se den los casos y los clientes que requieran nuestros servicios.
En el año 1972 se forma el núcleo de las personas que fundaron el Colectivo Ronda: Francesc Gallissà Roigé, Josep M. Gasch Riudor, Angelina Hurios Calcerrada, Pep Manté Spà y Jordi Pujol Moix, a quienes muy pronto se incorporó Joan Lluís Jornet Forner y, más adelante, David Santacana Mata. Todos ellos formaron el equipo de personas que pusieron en marcha la futura cooperativa y sus valores, dedicada inicialmente a la defensa de los derechos laborales y a la lucha antifranquista.
El Aula Ronda, ubicada en las oficinas de Barcelona, acoge periódicamente actividades, jornadas y conferencias propias y de entidades afines para el análisis y el debate sobre temas que consideramos que pueden ser de interés general o que nos permiten profundizar en aspectos que se relacionan con las diversas áreas de trabajo del despacho. Charlas sobre amianto, preferentes, enfermedades invisibles o plataformas de afectados... El Aula Ronda acoge todo tipo de actos.