La Ley Orgánica 2/1997 regula la denominada «cláusula de conciencia» que, incardinada en el artículo 20 de la Constitución, ampara los profesionales de la comunicación para garantizar su independencia.

La decisión de la Generalitat de obligar al conjunto de empleados públicos a recuperar las horas no trabajadas correspondientes al día 3 de octubre demuestra, tal y como criticamos desde el principio, que la única decisión responsable era secundar la convocatoria legal de huelga y no invocar la inexistente figura del “paro de país”.

ASUFIN, Asociación de Usuarios Financieros, ha interpuesto en Valencia la primera demanda colectiva contra Bankia por la comercialización de hipotecas referenciadas al índice IRPH. La demanda ha contado con la dirección letrada de Colectivo Ronda

La orden de prisión sin fianza dicatada por la Audiencia Nacional para Jordi Sànchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium) por la posible comsiión de un delito de sedición devuelve toda la actualidad a este artículo de Carles Perdiguero que analiza la sinrazón  jurídica que envuelve a estos hechos.

Muchos contratos de préstamo con garantía hipotecaria incluyen a su clausulado la obligación de suscribir un seguro de vida, a menudo con compañías aseguradoras vinculadas a la propia entidad. Estos seguros, sin embargo, no están en absoluto exentos de riesgos.

A menudo se utilizan de forma errónea los términos «incapacidad» y «discapacidad» como sinónimos aunque tratarse de conceptos muy diferentes. En este artículo analizamos brevemente las principales diferencias entre uno y otro.

Ante el importante volumen de consultas recibidas por parte de trabajadores y trabajadoras en relación con la aplicación de sanciones o la amenaza de hacerlo para participar en lo que algunas empresas están calificando erróneamente como «huelga ilegal", desde de Colectivo Ronda consideramos nuestra obligación aclarar que las sanciones resultan injustificadas y no se ajustan a derecho.

Mañana, día 3 de octubre de 2017, en Cataluña hay convocada una jornada de huelga general por parte de los sindicatos CGT, Intersindical CSC, IAC, Ustec y COS. Las grandes centrales sindicales CCOO y UGT, sin embargo, se desmarcan de la iniciativa y hablan «de parada de país». ¿Qué significa esto?

Desde nuestra cooperativa, ofrecemos todo el apoyo a la convocatoria de huelga general del próximo día 3 de octubre. Para que pueda ejercer con tranquilidad su derecho de huelga, os dejamos 6 consejos básicos que le ayudarán a conocer cuales son sus obligaciones y derechos como trabajadores y trabajadoras.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado sobre las hipotecas multidivisa y considera que resulta abusiva y, por tanto, nula en caso de que la entidad no haya facilitado a su cliente «toda la información pertinente que permita valorar las consecuencias económicas de la cláusula»