Muchas personas y empresas gravemente afectadas por los denominados swaps hipotecarios albergan la creencia de que el plazo para reclamar ya ha ha prescrito y no pueden recuperar su dinero. La realidad, sin embargo, es muy diferente: todavía estamos a tiempo de exigir compensaciones en concepto de daños y perjuicios.

El Juzgado Social 3 de Barcelona ha dictado una trascendente sentencia que invoca el Convenio 158 de la OIT, suscrito por España desde el año 1985, para desestimar la pretensión de una empresa de despedir a un trabajador reconociendo la improcedencia de la extinción - y abonando, por tanto, la correspondiente indemnización- al considerar que la ausencia real de causa conlleva la nulidad del despido y la obligación de readmitirlo en su puesto de trabajo.

Todavía son muchas las personas afectadas por la cláusula suelo de la hipoteca que piensan que no pueden reclamar las cantidades abonadas indebidamente porque en su momento firmaron un documento con su entidad donde renunciaban a emprender acciones legales futuras. Pero no es cierto, pueden reclamar.

La plantilla de Solucions Integrals per als Residus, S.A. (SIRESA), encargada de la gestión de centros de recogida de residuos / puntos verdes y proyectos de consultoría, sensibilización y formación ambiental, hará huelga el próximo día 24 de abril para expresar su desacuerdo con la gestión de la empresa, participada al 100% por la sociedad mercantil de capital público TERSA.

Después de hacerlo ante el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, un grupo de jueces sustitutos y magistrados suplentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acudido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para denunciar la situación de discriminación y grave vulneración de sus derechos laborales que consideran incompatible con el contenido de varias directivas comunitarias y el ordenamiento jurídico europeo.

El TSJC otorga la consideración de contingencia profesional en el episodio "ansioso-aprendidas" sufrido por una funcionaria de la Administración de Justicia que sufría "constante descalificación" por parte del director de su departamento.

El semanario "La Directa" publica un documental sobre el conflicto laboral que afecta al colectivo de estibadores y estibadoras de España y la amenaza de extinción de más de 6000 puestos de trabajo que se cierne sobre los profesionales de la estiba.

Un pensionista interpone recurso ante el Tribunal Constitucional por la decisión del gobierno popular de no revalorizar las pensiones conforme al IPC del año 2012, actuación que vulnera gravemente normativa internacional de obligado cumplimiento como, por ejemplo, la Carta Social Europea .

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional condena a una empresa dedicada a la prestación de servicios de prevención a hacerse cargo de la limpieza, desinfección y destrucción de la ropa de trabajo de su personal sanitario al considerar la vestimenta un Equipo de Protección Individual (EPI)

Colectivo Ronda dispone de un servicio de asesoría que os ayudará a cumplir con vuestras obligaciones fiscales y que el resultado de la declaración os seafavorable en el mayor grado posible.