El Juzgado Social 14 de Barcelona ha condenado al Servicio Catalán de Salud (SCS) a derivar una afectada de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple a la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Clínico de Barcelona al considerar que el SCS no había garantizado su derecho a recibir tratamientos médicos adecuados.
El controvertido IPRH-Entitadades se ha impuesto unilateralmente en centenares de miles de hipotecas
ASUFIN, Asociación de Usuarios Financieros, prepara en colaboración con Col·lectiu Ronda la primera demanda colectiva para conseguir la nulidad del índice hipotecario IRPH y la devolución de los intereses abonados indebidamente.
Valoramos positivamente el dictado de tres sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que evidencian, una vez más, el uso fraudulento que tanto las empresas privadas como el sector público y la Administración están haciendo de la contratación temporal en el Estado español.
El Pleno del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha aprobado por unanimidad una moción pionera que insta al Consistorio, entre otras medidas, a “poner en marcha un plan de acción para identificar y retirar el amianto que pueda estar instalado en los edificios municipales”.
El Pleno del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha aprobado por unanimidad una moción pionera que insta al Consistorio, entre otras medidas, a “poner en marcha un plan de acción para identificar y retirar el amianto que pueda estar instalado en los edificios municipales”.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) obliga a la empresa Instalaciones Telefónicas y Tendidos Eléctricos S.A. (ITETE S.A.) a readmitir en su puesto de trabajo, abonar los salarios dejados de percibir e indemnizar con el pago de 10.000 euros a un trabajador a quien despidió por supuestamente ausentarse del trabajo sin justificación durante los días en que estaba participando en la huelga de las subcontratas de Movistar
Colectivo Ronda y ASUFIN, Asociación de Usuarios Financieros, realizarán una serie de reuniones informativas en Madrid y diferentes localidades catalanas presentando la iniciativa de interponer una demanda colectiva, la primera de este tipo que se impulsa en el Estado, exigiendo la nulidad del IRPH.
En Cataluña, la tasa de temporalidad en la ocupación se ha incrementado más de un 30% desde el año 2012, y en estos momentos una de cada cinco personas asalariadas depende de un contrato temporal y de corta duración. La cuestión es: ¿son legales estos contratos temporales? La mayoría no lo son.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha condenando a la multinacional ROCA S.A. a indemnizar a la viuda y los hijos de un ex trabajador de la empresa de sanitarios que falleció como consecuencia de una silicosis relacionada con la exposición al polvo de sílice en su puesto de trabajo.
Los diferentes cambios normativos aplicados en la regulación del acceso a la prestación de viudedad en las parejas de hecho afectan especialmente a los integrantes de este tipo de unión en Cataluña. Cómo podemos sortear las nuevas dificultades?