El Tribunal Supremo ha fijado su criterio respecto la acumulación del permiso de lactancia en jornadas completas determinando que podremos disfrutar del derecho a esta acumulación siempre y cuando esté recogido en el convenio colectivo que sea de aplicación, incluso sin necesidad de acuerdo con la empresa.
Finalmente, tal y como hemos venido reclamando insistentemente, el Gobierno español modifica el cuadro de enfermedades profesionales y admite que la exposición al polvo de sílice en el lugar de trabajo puede provocar cáncer de pulmón.
¿Abusos o violación? ¿Interpretación de la norma y de la prueba o escenificación de prejuicios atávicos que subyacen en el inconsciente colectivo de parte de nuestra sociedad (y de la judicatura)? Consideraciones apresuradas pero necesarias
Nuestra cooperativa se suma a la denuncia de las irregularidades en la aplicación de esta importante norma contra la exclusión y la pobreza y crea un modelo gratuito para reclamar su cobro en caso de que su solicitud no haya obtenido respuesta en el plazo establecido por ley.
El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Oviedo ha dictado la primera sentencia que establece el derecho de una accionista de Banco Popular -y exempleada de la propia entidad- a recuperar el dinero invertido en considerar que el banco transmitió una imagen irreal de solvencia y seguridad.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía obliga a una empresa multiservicios a indemnizar según las condiciones económicas del convenio sectorial y no según las tablas salariales del propio convenio de empresa a una trabajadora despedida de forma improcedente.
Cada vez son más habituales las resoluciones judiciales que acreditan el origen laboral del Síndrome del Túnel Carpiano que sufren personas obligadas a realizar esfuerzos y extensiones repetitivas de la muñeca tales como informáticas, peluqueras o limpiadoras.
El Juzgado Social número 3 de Barcelona considera acreditado que el origen del cáncer de pulmón que acabó con la vida de un ex-trabajador de Bendix (Parets del Vallès) fue la exposición al amianto que sufrió en su centro de trabajo, dedicado principalmente a la fabricación de sistemas de frenos y embragues para la automoción.
El Juzgado Social número 3 de Barcelona considera acreditado que el origen del cáncer de pulmón que acabó con la vida de un ex-trabajador de Bendix (Parets del Vallès) fue la exposición al amianto que sufrió en su centro de trabajo, dedicado principalmente a la fabricación de sistemas de frenos y embragues para la automoción.
El Tribunal Supremo resuelve que la duración de los permisos retribuidos debe empezar a computarse desde el primer día laborable inmediatamente posterior al hecho causante del permiso, sin que la fecha de inicio pueda coincidir con un día festivo o jornada correspondiente al periodo de descanso semanal.