Las socias de Col·lectiu Ronda hemos decidido que el próximo día 15 de octubre no abriremos las puertas de nuestros despachos en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, contra la política genocida y de apartheid perpetrada por el Estado de Israel, y por la consecución de una paz justa y respetuosa con los derechos de la ciudadanía de Palestina.
A partir del 1 de enero de 2026 la mayoría de empresas que utilicen programas o sistemas informáticos de facturación, incluidas las cooperativas, asociaciones y fundaciones, deberán adoptar el sistema Verifactu. Quedan exentas de esta obligación las empresas acogidas al SII, las que solo emiten facturas manuales y las adscritas a determinados regímenes especiales. Para las personas autónomas esta obligación se hace efectiva el 1 de julio de 2026.
El departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias abre la convocatoria de apoyo a proyectos singulares para la reactivación socioeconómica para empresas cooperativas, en el marco del plan de choque de medidas urgentes en el actual contexto de pandemia con el objetivo de incrementar y mantener puestos de trabajo y apoyar a las empresas de economía social y solidaria. El importe destinado a estas ayudas es de 3.900.000,00 euros en su totalidad.
El pasado día 25 de noviembre se publicaba el Decreto Ley 47/2020 que incorpora, entre otras disposiciones, una nueva ayuda extraordinaria dirigida a las entidades, empresas y personas trabajadoras autónomas titulares o gestoras de instalaciones juveniles.
El Gobierno español ha impulsado una profunda reforma de los permisos por nacimiento y parentalidad que, finalmente, satisface y cumple las exigencias del Derecho comunitario europeo en materia de igualdad y corresponsabilidad. Las nuevas medidas también amplían los derechos de las familias monoparentales, después de que el Tribunal Constitucional estableciera que estas eran objeto de discriminación indirecta por razón de género.
Llega un nuevo 25 de noviembre para decir basta a todas las violencias machistas y seguir la lucha diaria por erradicar una lacra que atenta contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Este año, el caso de Gisèle Pelicot, la mujer que fue drogada y violada por decenas de hombres durante una década, ha sacudido al mundo y ha hecho resurgir con más fuerza que nunca el lema «que la vergüenza y el miedo cambien de bando». Y es que, lejos de ser hechos aislados, las violencias machistas, en sus múltiples formas, constituyen violencias estructurales y sistémicas que atraviesan a las mujeres cada día, golpeándolas y, en muchos casos, arrebatándoles la vida.
Una programación de actividades lúdicas y juegos para explicar la economía solidaria de forma accesible a la ciudadanía será el eje vertebrador del Festival Fesc'24, que se realizará el fin de semana del 19 y 20 de octubre en el Parque de la Estación del Norte de Barcelona y que contará con música, talleres y mercado de productos. Colectivo Ronda también estaremos.
Un nuevo 8 de marzo llega para poner de manifiesto que la lucha feminista contra las precariedades, discriminaciones y violencias que afectan a las mujeres sigue vigente mientras éstas duren y pervivan. Desde Colectivo Ronda apoyamos la Huelga Feminista convocada con motivo del Día Internacional de las Mujeres y por este motivo cerramos nuestros despachos de Cataluña, donde afecta a la convocatoria de huelga, sumándonos a las reivindicaciones de esta jornada.
Desde el Col·lectiu Ronda apoyamos la convocatoria de huelga parcial del próximo día 7 de febrero de 2024 planteada por los sindicatos CGT, Intersindial-CSC e Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) en solidaridad con el pueblo palestino, contra la política de genocidio y para denunciar las graves repercusiones de este conflicto sobre el conjunto de la sociedad civil y la clase trabajadora de todo el mundo.
Llega un momento en que muchas asociaciones se hacen la pregunta: ¿y si nos convertimos en cooperativa? Pero seguidamente se abren otras muchas ventanas: ¿Necesitamos? ¿Qué nos aporta? ¿Es un proceso complejo? Muy resumidamente podríamos decir que no es un proceso sencillo pero que aporta sus ventajas y es una fórmula adecuada para aquellas asociaciones en las que la actividad económica está presente o creciente pero quieren mantener los principios, valores y objetivos que las han definido.