Apoyo a proyectos singulares para la reactivación socioeconómica de cooperativas
El departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias abre la convocatoria de apoyo a proyectos singulares para la reactivación socioeconómica para empresas cooperativas, en el marco del plan de choque de medidas urgentes en el actual contexto de pandemia con el objetivo de incrementar y mantener puestos de trabajo y apoyar a las empresas de economía social y solidaria. El importe destinado a estas ayudas es de 3.900.000,00 euros en su totalidad.
Se consideran proyectos singulares aquellos que fomenten la reactivación económica, la competitividad de la economía ya dinamizan el empleo a través de la creación de nuevos proyectos empresariales o empresas, nuevas líneas de negocio, nuevos mercados, que aprovechen oportunidades estratégicas del mismo sector de actividad o del territorio, y que permitan reactivar la economía, reforzando la viabilidad de las empresas. un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible, diverso, centrado en las personas y arraigado en el territorio.
Los proyectos deben establecer un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas dirigidas a unos objetivos específicos que, en base a una adecuada lógica de intervención, demuestren los vínculos causales entre las diferentes actuaciones, los productos y los resultados previstos, y consideren los recursos humanos y materiales necesarios y la temporalidad de las actuaciones. La singularidad de los proyectos viene dada por lo que establezcan obligatoriamente la combinación de dos o más actuaciones (planteadas como un itinerario). Las propuestas de participación deben presentar un enfoque basado en resultados. Este requerimiento se valora en función de los valores estimados según los indicadores de ejecución y de resultados propuestos: las entidades participantes deben trabajar de forma coordinada con la entidad solicitante o promotora, llevando a cabo las actuaciones y actividades más adecuadas a su perfil y grado de participación. Todos los proyectos deben tener en cuenta los elementos necesarios que garanticen su fortalecimiento y consolidación a medio y largo plazo, para lo que deben ir precedidos de la realización del correspondiente estudio de viabilidad técnica y económica.
El período de ejecución de las acciones objeto de subvención es desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 30 de junio de 2021. El inicio de las actuaciones debe ser obligatoriamente durante el año 2020.
Toda la información y documentación la puede encontrar en este enlace. El plazo para la presentación de solicitudes será hasta el 23 de julio.