A pesar que el contenido del reciente Decreto Ley 47/2020 de la Generalitat que más ha trascendido es el relativo a las medidas de carácter económico, el texto también incorpora cuestiones relevantes que pueden afectar la organización y el funcionamiento de las cooperativas catalanas

El pasado día 25 de noviembre se publicaba el Decreto Ley 47/2020 que incorpora, entre otras disposiciones, una nueva ayuda extraordinario dirigido a las entidades, las empresas y las personas trabajadoras autónomas titulares o gestoras de instalaciones juveniles.

Desde el próximo día 30 de noviembre a las 9h y hasta el 7 de diciembre, a las 15h, los trabajadores y trabajadoras autónomas pueden realizar la inscripción previa para poder acceder a futuras convocatorias de ayudas extraordinarias.

La Generalitat ha puesto en marcha una nueva partida presupuestaria de 20 millones de euros como ayuda de urgencia para las personas autónomas, cooperativas y microempresas afectadas por el impacto de la crisis de la Covid_19. Esta nueva ayuda se suma a la línea que ya fue aprobada por el mismo departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en marzo pasado y es compatible con cualquier otra ayuda, prestación o subvención destinada a la misma finalidad.

El pasado día 22 de octubre entró en vigor en Cataluña el nuevo Decreto Ley 30/2020 que permite renegociar el precio de los alquileres a los arrendatarios de locales comerciales obligados a permanecer cerrados o con el uso sometido a limitaciones como consecuencia de las medidas impuestas para combatir la Covid-19

Con el título "Relevo cooperativo de empresas: ¿una solución para la clase trabajadora?" se celebró una mesa redonda online organizada el pasado 16 de julio desde Coòpolis, el ateneo cooperativo de Barcelona y con la participación también de Col·lectiu Ronda para abrir un debate en el que se puedan ver los puentes que se pueden establecer entre el movimiento cooperativo y el movimiento sindical desde el punto de vista de la recuperación de empresas desde otras fórmulas posibles en momentos de crisis.

Este nuevo RDL de medidas relacionadas con la situación de excepcionalidad provocada por la expansión de la COVID-19 introduce, entre otras medidas, importantes novedades respecto a la prestación extraordinaria por cese de actividad de trabajadores y trabajadoras autónomas.

El Foro Social Mundial (FSM) de las Economías Transformadoras, el proceso de confluencia de los diferentes movimientos de la economía alternativa, los que llamamos economías transformadoras a un nivel local e internacional, se celebra del 25 de junio al 1 de julio en Barcelona. El encuentro que se debería haber celebrado en estas fechas físicamente en Barcelona pero se ha virtualizado para poder llevarse a cabo en el contexto actual.

En 1995, y fruto de la lucha y solidaridad obrera de unos trabajadores para mantener sus puestos de trabajo nacería Coop57, la cooperativa de servicios éticos y solidarios que tiene como objetivo principal la financiación de entidades de la economía social y solidaria que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios. Actualmente cuenta ya con más de 5.000 socios, entre los que estamos Colectivo Ronda.

El Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat destinará más de 10 millones de euros en ayudas directas a micro y pequeñas empresas con el objetivo de mantener el empleo de una tipología de empresas que forma el grueso industrial principal en Cataluña. Esta ayuda debe contribuir de forma directa a una parte de los gastos estructurales y fijos que las empresas tienen como consecuencia de la caída de la actividad por la crisis de la Covid-19.