A partir del 12 de mayo de 2019 será obligatorio garantizar el registro diario de la jornada laboral
El Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, incorpora la obligación para las empresas de garantizar el registro diario de la jornada y reflejar el horario «concreto» de inicio y finalización.
La entrada en vigor el pasado 8 de marzo del Real Decreto-ley 8/2019, denominado de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, incorpora, entre otras trascendentes disposiciones, una necesaria reforma del subsidio para personas desocupadas con carencia de rentas que revierte buena parte de los efectos más negativos de las restricciones que el gobierno encabezado por Mariano Rajoy impuso en el acceso y las prestaciones de este subsidio.
La entrada en vigor el pasado 8 de marzo del Real Decreto-ley 8/2019, denominado de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, incorpora, entre otras trascendentes disposiciones, una necesaria reforma del subsidio para personas desocupadas con carencia de rentas que revierte buena parte de los efectos más negativos de las restricciones que el gobierno encabezado por Mariano Rajoy impuso en el acceso y las prestaciones de este subsidio.
El Tribunal Supremo sentencia que los trabajadores interinos no tienen derecho a indemnización en caso de finalización de contrato. Pero se refiere únicamente a los contratos celebrados legalmente...y éstos no son la mayoría
Una parte importante de las consultas habituales relacionadas con el procedimientos de divorcio o separación tiene que ver con el régimen de uso de la vivienda familiar al cesar la convivencia. Intentamos resolver brevemente algunos de estas dudas frecuentes
Una parte importante de las consultas habituales relacionadas con el procedimientos de divorcio o separación tiene que ver con el régimen de uso de la vivienda familiar al cesar la convivencia. Intentamos resolver brevemente algunos de estas dudas frecuentes
A pesar de la angustia y la desinformación provocada por la reciente decisión del Tribunal Supremo de inadmitir el recurso interpuesto por ADICAE contra la sentencia previa que desestimaba la demanda colectiva impulsada por esta organización, lo cierto es que los afectados todavía disponen de mecanismos legales para conseguir la nulidad del producto y la devolución de su dinero.
A pesar de la angustia y la desinformación provocada por la reciente decisión del Tribunal Supremo de inadmitir el recurso interpuesto por ADICAE contra la sentencia previa que desestimaba la demanda colectiva impulsada por esta organización, lo cierto es que los afectados todavía disponen de mecanismos legales para conseguir la nulidad del producto y la devolución de su dinero.
Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia 7 de Cerdanyola del Vallés prioriza el contenido del Código Civil Catalán (CCC) y resuelve, en sentido diferente al criterio exhibido por el Tribunal Supremo, que en caso de separación o divorcio, el hecho de que el cónyuge que disfruta del uso del domicilio familiar conviva con una nueva pareja no extingue automáticamente el derecho a seguir ocupándolo
El pasado 5 de marzo de 2019, entró en vigor el RDL 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que modifica en profundidad aspectos sustanciales del régimen de alquiler, tras el intento fallido de hacerlo que constituyó un anterior RDL impulsado por el ejecutivo que, finalmente, no fue convalidado por el Parlamento.