Sesión en el Ateneu de Cerdanyola sobre el nuevo Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto


El próximo día 17 DE SEPTIEMBRE a las 18h ofreceremos una CHARLA INFORMATIVA en el Ateneo de Cerdanyola para comentar todos los detalles sobre la aprobación y entrada en vigor del Reglamento que desarrolla el funcionamiento del Fondo de Compensación para las Víctimas del Amiant. La sesión también podrá seguirse en streaming

................................

Finalmente, con más de tres años de retraso respecto a la fecha anunciada, se ha publicado el Reglamento que debe permitir la definitiva entrada en vigor de la Ley para la Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. Una norma creada para garantizar una "reparación íntegra de los daños y perjuicios sobre la salud derivados de una exposición al amianto" evitando que las víctimas y sus familias tengan que recurrir a largos procesos judiciales para ver compensados los perjuicios sufridos. Por lo tanto, este nuevo reglamento debería contribuir a paliar, al menos parcialmente, la injustificable situación de las personas afectadas por el amianto, especialmente en aquellos casos en los que, a pesar de existir una sentencia judicial que reconoce el derecho a recibir una indemnización, esta no se puede cobrar porque la empresa responsable ha dejado de existir o se encuentra en situación de concurso de acreedores, tal y como ocurre con URALITA, que fue el principal fabricante de productos con este material en el Estado y causante de cientos de defunciones entre las personas que trabajaron en su fábrica, familiares e, incluso, vecinos de la fábrica.

Ahora bien, las personas con una sentencia favorable no serán las únicas que podrán beneficiarse del Fondo. También podrán hacerlo y acceder a una indemnización las personas que acrediten padecer alguna de las enfermedades contempladas en el Reglamento con la acreditación y plazos que establece la norma. Por último, cabe destacar que la entrada en vigor de este reglamento no es inmediata en todos los casos y una parte de los beneficiarios tendrán que esperar a que haya dotación presupuestaria.

Fecha: 17 de septiembre de 2025
Hora: 18h
Lugar: Ateneu de Cerdanyola (carrer de la Indústria 38-40, Cerdanyola del Vallès)

Para seguir la sesión en directo via streaming, clicad en este ENLACE

Sesión informativa

El próximo 17 de septiembre, a partir de las 18h, el equipo de abogadas de Col·lectiu Ronda ofrecerá una charla informativa en el Ateneu de Cerdanyola completamente gratuita dirigida a todos aquellos interesados en obtener más información sobre cómo funciona, a quién puede beneficiar y cuál es el procedimiento y los requisitos para poder solicitar una indemnización económica a cargo del nuevo Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, la sesión informativa también se retransmitirá en directo a través de Internet, conectándose el día y la hora indicados mediante este ENLACE. La intención no es solo explicar cuáles son las características del nuevo Fondo y los mecanismos para acceder a su acción indemnizatoria, sino también crear un espacio de consulta donde las personas puedan plantear sus dudas y encontrar respuesta a sus preguntas.

Una situación injusta

A pesar del retraso inaceptable de tres años en su desarrollo, la publicación del Reglamento que regula la Ley de creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto es un hito muy importante porque da respuesta a una necesidad social y nos acerca a la realidad de otros países de la UE, como Francia, donde los fondos de compensación para víctimas del amianto han estado operativos durante años. Esperamos, pues, que las víctimas que han sufrido las consecuencias de la exposición al amianto puedan acceder a indemnizaciones económicas sin tener que recurrir a los tribunales y enfrentarse a largos procedimientos judiciales, tal y como ha sucedido hasta ahora.

El nuevo Fondo resulta especialmente relevante para todas las personas y familias que han obtenido sentencias judiciales que les reconocen el derecho a ser indemnizadas pero que no se han podido ejecutar porque la empresa responsable —como es el caso de Uralita— ha desaparecido o está en concurso de acreedores. Durante décadas, Uralita produjo materiales con amianto en la fábrica de Cerdanyola, exponiendo de manera directa a miles de trabajadores a un agente altamente cancerígeno sin adoptar medidas de protección ni informar adecuadamente de los riesgos. Esta negligencia provocó que muchos de ellos desarrollaran enfermedades graves y mortales, como el mesotelioma pleural, el cáncer de pulmón o la asbestosis, entre otras patologías vinculadas a la exposición a las fibras de asbesto. Una situación que no solo afectó a las personas trabajadoras de la fábrica, sino también a familiares y vecinos, que sufrieron una exposición ambiental y doméstica al manipular la ropa contaminada. Los tribunales, incluyendo el Tribunal Supremo, han establecido de manera clara y contundente en infinidad de ocasiones la responsabilidad de Uralita sobre estas patologías y defunciones derivadas de la negligencia y el incumplimiento del deber de protección de la salud, a pesar de tener conocimiento de la peligrosidad del amianto.

Ahora, aunque todavía existen incertidumbres sobre cuál será la dotación económica final del Fondo, la nueva Ley que debe empezar a dar sus primeros pasos debería permitir que todas estas personas que tienen derecho a ser indemnizadas por la pérdida de salud o la defunción de familiares y personas queridas puedan ser compensadas, tal como corresponde.

................................

Finalmente, con más de tres años de retraso respecto a la fecha anunciada, se ha publicado el Reglamento que debe permitir la definitiva entrada en vigor de la Ley para la Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. Una norma creada para garantizar una "reparación íntegra de los daños y perjuicios sobre la salud derivados de una exposición al amianto" evitando que las víctimas y sus familias tengan que recurrir a largos procesos judiciales para ver compensados los perjuicios sufridos. Por lo tanto, este nuevo reglamento debería contribuir a paliar, al menos parcialmente, la injustificable situación de las personas afectadas por el amianto, especialmente en aquellos casos en los que, a pesar de existir una sentencia judicial que reconoce el derecho a recibir una indemnización, esta no se puede cobrar porque la empresa responsable ha dejado de existir o se encuentra en situación de concurso de acreedores, tal y como ocurre con URALITA, que fue el principal fabricante de productos con este material en el Estado y causante de cientos de defunciones entre las personas que trabajaron en su fábrica, familiares e, incluso, vecinos de la fábrica.

Ahora bien, las personas con una sentencia favorable no serán las únicas que podrán beneficiarse del Fondo. También podrán hacerlo y acceder a una indemnización las personas que acrediten padecer alguna de las enfermedades contempladas en el Reglamento con la acreditación y plazos que establece la norma. Por último, cabe destacar que la entrada en vigor de este reglamento no es inmediata en todos los casos y una parte de los beneficiarios tendrán que esperar a que haya dotación presupuestaria.

Fecha: 17 de septiembre de 2025
Hora: 18h
Lugar: Ateneu de Cerdanyola (carrer de la Indústria 38-40, Cerdanyola del Vallès)

Para seguir la sesión en directo via streaming, clicad en este ENLACE

Sesión informativa

El próximo 17 de septiembre, a partir de las 18h, el equipo de abogadas de Col·lectiu Ronda ofrecerá una charla informativa en el Ateneu de Cerdanyola completamente gratuita dirigida a todos aquellos interesados en obtener más información sobre cómo funciona, a quién puede beneficiar y cuál es el procedimiento y los requisitos para poder solicitar una indemnización económica a cargo del nuevo Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto. Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, la sesión informativa también se retransmitirá en directo a través de Internet, conectándose el día y la hora indicados mediante este ENLACE. La intención no es solo explicar cuáles son las características del nuevo Fondo y los mecanismos para acceder a su acción indemnizatoria, sino también crear un espacio de consulta donde las personas puedan plantear sus dudas y encontrar respuesta a sus preguntas.

Una situación injusta

A pesar del retraso inaceptable de tres años en su desarrollo, la publicación del Reglamento que regula la Ley de creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto es un hito muy importante porque da respuesta a una necesidad social y nos acerca a la realidad de otros países de la UE, como Francia, donde los fondos de compensación para víctimas del amianto han estado operativos durante años. Esperamos, pues, que las víctimas que han sufrido las consecuencias de la exposición al amianto puedan acceder a indemnizaciones económicas sin tener que recurrir a los tribunales y enfrentarse a largos procedimientos judiciales, tal y como ha sucedido hasta ahora.

El nuevo Fondo resulta especialmente relevante para todas las personas y familias que han obtenido sentencias judiciales que les reconocen el derecho a ser indemnizadas pero que no se han podido ejecutar porque la empresa responsable —como es el caso de Uralita— ha desaparecido o está en concurso de acreedores. Durante décadas, Uralita produjo materiales con amianto en la fábrica de Cerdanyola, exponiendo de manera directa a miles de trabajadores a un agente altamente cancerígeno sin adoptar medidas de protección ni informar adecuadamente de los riesgos. Esta negligencia provocó que muchos de ellos desarrollaran enfermedades graves y mortales, como el mesotelioma pleural, el cáncer de pulmón o la asbestosis, entre otras patologías vinculadas a la exposición a las fibras de asbesto. Una situación que no solo afectó a las personas trabajadoras de la fábrica, sino también a familiares y vecinos, que sufrieron una exposición ambiental y doméstica al manipular la ropa contaminada. Los tribunales, incluyendo el Tribunal Supremo, han establecido de manera clara y contundente en infinidad de ocasiones la responsabilidad de Uralita sobre estas patologías y defunciones derivadas de la negligencia y el incumplimiento del deber de protección de la salud, a pesar de tener conocimiento de la peligrosidad del amianto.

Ahora, aunque todavía existen incertidumbres sobre cuál será la dotación económica final del Fondo, la nueva Ley que debe empezar a dar sus primeros pasos debería permitir que todas estas personas que tienen derecho a ser indemnizadas por la pérdida de salud o la defunción de familiares y personas queridas puedan ser compensadas, tal como corresponde.