Remunicipalización guarderías

Ripollet aprueba la gestión pública directa de las guarderías municipales

Una sociedad mercantil creada por el Ayuntamiento de Ripollet será el ente que a partir de ahora gestionará las guarderías del municipio, que desde 2003 estaba en manos de empresas privadas. Colectivo Ronda se ha encargado del estudio de esta nueva forma de gestión, de su organización y viabilidad que debe garantizar más transparencia, optimización de costes y una mayor calidad del servicio.

La iniciativa de remunicipalización de las guarderías de Ripollet fue aprobada inicialmente en el último pleno que el Ayuntamiento de esta localidad hizo en diciembre de 2018. Tras el periodo de alegaciones, la aprobación final definitiva se ha hecho el último día del mes de febrero de este año, lo que supondrá la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de las guarderías por medio de la empresa 100% pública Genera Mitjà Propi, una sociedad mercantil creada por el Ayuntamiento durante esta legislatura y que también se ocupará de la limpieza de los edificios municipales.

Durante el pleno del mes de diciembre se cerraron los trámites necesarios para hacer posible este primer servicio municipalizado, escogiendo una trabajadora del Ayuntamiento como persona gerente. La empresa pública Genera será pues quien subrogue toda la plantilla de las dos guarderías municipales de Ripollet, cambio que según el consistorio supondrá ya algún aumento de sueldo para cumplir con el salario mínimo establecido y por la aplicación de complementos para la coordinación.

Remunicipalización ante la exigencia de más transparencia y eficacia

Uno de los aspectos que el consistorio remarcó en el pleno de aprobación fue precisamente el mayor "control democrático" de la gestión de las escuelas con el inicio de este proceso de remunicipalización. La mayor transparencia y eficacia en algunos servicios son precisamente demandas ciudadanas que los procesos de remunicipalización o reinternalización de servicios permiten y que quedan remarcadas como dos de las principales características que se cumplen en este caso, según el estudio elaborado por Colectivo Ronda para evaluar y dar forma a todo este proceso de cambio.

El estudio, solicitado por el consistorio de Ripollet, apunta que, aunque las guarderías no forman parte del ciclo de educación obligatoria, un Ayuntamiento puede elegir libremente el modo en qué desea gestionar un determinado servicio "siempre que lo justifique con criterios de sostenibilidad y eficiencia". El informe, llevado a cabo por técnicos de economía social y abogados especialistas en Derecho Administrativo de Colectivo Ronda, permitió hacer un diagnóstico (económico, laboral y jurídico) que sirvió para determinar que el modelo de gestión más adecuado de las guarderías municipales era mediante un ente propio.

La gestión directa por parte del Ayuntamiento, concluye el informe, permite un acercamiento a las necesidades reales de las personas usuarias de la población, un mayor control del servicio y una mayor transparencia, así como la participación de entes y organizaciones locales en su mejora. Por lo tanto, un aumento cualitativo. Al mismo tiempo, aparece una optimización de costes debido a que el ente de gestión sea una sociedad mercantil de capital íntegramente público: de entrada, al tener la consideración de medio propio del Ayuntamiento podrá aplicar el régimen legalen materia de contratación pública; también por la eliminación de sobrecostes que, inevitablemente, están ligados a la empresa privada o por la propia capacidad de resiliencia económica, dado que cuando exista superávit hay la garantía de que será reinvertido en la mejora del propio servicio o del municipio.

No es el primer caso de asesoramiento de este tipo del que participa Colectivo Ronda. Otros procesos similares, como el de creación de un operador municipal de energía renovable en el Ayuntamiento de Pamplona o la remunicipalización de la gestión de servicios deportivos de la piscina de Cardedeu, también han contado con la colaboración de los profesionales de la cooperativa.

Ripollet aprueba la gestión pública directa de las guarderías municipales

La iniciativa de remunicipalización de las guarderías de Ripollet fue aprobada inicialmente en el último pleno que el Ayuntamiento de esta localidad hizo en diciembre de 2018. Tras el periodo de alegaciones, la aprobación final definitiva se ha hecho el último día del mes de febrero de este año, lo que supondrá la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de las guarderías por medio de la empresa 100% pública Genera Mitjà Propi, una sociedad mercantil creada por el Ayuntamiento durante esta legislatura y que también se ocupará de la limpieza de los edificios municipales.

Durante el pleno del mes de diciembre se cerraron los trámites necesarios para hacer posible este primer servicio municipalizado, escogiendo una trabajadora del Ayuntamiento como persona gerente. La empresa pública Genera será pues quien subrogue toda la plantilla de las dos guarderías municipales de Ripollet, cambio que según el consistorio supondrá ya algún aumento de sueldo para cumplir con el salario mínimo establecido y por la aplicación de complementos para la coordinación.

Remunicipalización ante la exigencia de más transparencia y eficacia

Uno de los aspectos que el consistorio remarcó en el pleno de aprobación fue precisamente el mayor "control democrático" de la gestión de las escuelas con el inicio de este proceso de remunicipalización. La mayor transparencia y eficacia en algunos servicios son precisamente demandas ciudadanas que los procesos de remunicipalización o reinternalización de servicios permiten y que quedan remarcadas como dos de las principales características que se cumplen en este caso, según el estudio elaborado por Colectivo Ronda para evaluar y dar forma a todo este proceso de cambio.

El estudio, solicitado por el consistorio de Ripollet, apunta que, aunque las guarderías no forman parte del ciclo de educación obligatoria, un Ayuntamiento puede elegir libremente el modo en qué desea gestionar un determinado servicio "siempre que lo justifique con criterios de sostenibilidad y eficiencia". El informe, llevado a cabo por técnicos de economía social y abogados especialistas en Derecho Administrativo de Colectivo Ronda, permitió hacer un diagnóstico (económico, laboral y jurídico) que sirvió para determinar que el modelo de gestión más adecuado de las guarderías municipales era mediante un ente propio.

La gestión directa por parte del Ayuntamiento, concluye el informe, permite un acercamiento a las necesidades reales de las personas usuarias de la población, un mayor control del servicio y una mayor transparencia, así como la participación de entes y organizaciones locales en su mejora. Por lo tanto, un aumento cualitativo. Al mismo tiempo, aparece una optimización de costes debido a que el ente de gestión sea una sociedad mercantil de capital íntegramente público: de entrada, al tener la consideración de medio propio del Ayuntamiento podrá aplicar el régimen legalen materia de contratación pública; también por la eliminación de sobrecostes que, inevitablemente, están ligados a la empresa privada o por la propia capacidad de resiliencia económica, dado que cuando exista superávit hay la garantía de que será reinvertido en la mejora del propio servicio o del municipio.

No es el primer caso de asesoramiento de este tipo del que participa Colectivo Ronda. Otros procesos similares, como el de creación de un operador municipal de energía renovable en el Ayuntamiento de Pamplona o la remunicipalización de la gestión de servicios deportivos de la piscina de Cardedeu, también han contado con la colaboración de los profesionales de la cooperativa.