#GazpachoGitano: lucha contra la exclusión social en el Polígono Sur de Sevilla


La Fundación COOP 57 apoya el proyecto de construcción de una cocina industrial comunitaria para la asociación gitana Vencedores dedicada a la lucha contra la exclusión y la marginalidad en el castigado Polígono Sur de Sevilla

«#GazpachoGitano, cocinando venceremos a la exclusión social», este es el lema de la campaña de micromecenazgo impulsada por la asociación cultural gitana Vencedores que pretende recaudar 35.000 euros para financiar el proyecto de construcción de una cocina industrial comunitaria en la zona conocida como el Polígono Sur de Sevilla, un conjunto de barrios que presenta una de las tasas de pobreza, exclusión y vulnerabilidad más elevadas de toda Europa.

Con el apoyo de la Fundación Coop 57, Vencedores apuesta por impulsar un proyecto arraigado en los principios de autoorganización y el cooperativismo que contribuya a generar empleo en un territorio donde la tasa de paro se sitúa por encima del 50% y combatir el grave problema de deterioro nutricional que afecta a la población adulta e infantil del Polígono Sur.

La asociación Vencedores y el Polígono Sur

Esta organización desarrolla su actividad desde el año 2008 tanto en el Polígono Sur como en otras zonas con especiales necesidades de transformación de la capital andaluza y sus alrededores. Entre sus objetivos está el acompañamiento y el impulso a iniciativas dirigidas a la creación de estructuras autoorganizadas dentro de la comunidad gitana que promuevan el desarrollo a nivel individual y comunitario para hacer frente al gravísimo problema de exclusión que afecta a la población de este conjunto de barrios sevillanos.

El Polígono Sur es una inmensa bolsa de pobreza y degradación urbanística y social. A pesar de que la población censada supera por poco las 23.000 personas, varias estimaciones calculan que en los barrios que integran el Polígono Sur, incluyendo las conocidas '3000 viviendas', viven más de 50.000 personas. Una población que sufre una tasa de desempleo superior al 50%, donde el analfabetismo se sitúa cerca del 20% y resulta del todo habitual residir en infraviviendas con casi el 20% de los edificios afectados por graves deficiencias estructurales que pueden llegar a poner en peligro la vida de sus habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística, con datos de 2016, el Polígono Sur sevillano es el distrito con menor renta per cápita de toda España con una renta por habitante de 4.897 € anuales. De hecho, 6 de los 15 barrios con menor renta del Estado se encuentran en Sevilla.

Porcentajes y datos que parecen no pertenecer a la Europa desarrollada y opulenta y que en el caso de algunos de los barrios que forman parte del Polígono Sur, como es el caso de las mencionadas 3000 Viviendas, son aún mucho más lacerantes, poniendo en cuestión la posibilidad misma de una existencia digna y depurada del estigma de precariedad y marginalidad que acompaña desde su nacimiento un territorio urbano nacido para acoger -y esconder- buena parte de las personas más afectadas por la exclusión que vivían en Sevilla .

En este contexto donde la necesidad es norma y las carencias determinan todos los aspectos de la vida, Vencedores apuesta por el cambio y la transformación desde una perspectiva de empoderamiento comunitario e individual con proyectos como esta cocina, desde la cual -como proclaman en Twitter- #CocinamosResistencia.

Puedes acceder a toda la información sobre la campaña de micromecenazgo, la actividad de Venceremos y el proyecto de cocina comunitaria a través de esta web especial impulsada por Fundación Coop57

https://vencedores.coop57.coop/

«#GazpachoGitano, cocinando venceremos a la exclusión social», este es el lema de la campaña de micromecenazgo impulsada por la asociación cultural gitana Vencedores que pretende recaudar 35.000 euros para financiar el proyecto de construcción de una cocina industrial comunitaria en la zona conocida como el Polígono Sur de Sevilla, un conjunto de barrios que presenta una de las tasas de pobreza, exclusión y vulnerabilidad más elevadas de toda Europa.

Con el apoyo de la Fundación Coop 57, Vencedores apuesta por impulsar un proyecto arraigado en los principios de autoorganización y el cooperativismo que contribuya a generar empleo en un territorio donde la tasa de paro se sitúa por encima del 50% y combatir el grave problema de deterioro nutricional que afecta a la población adulta e infantil del Polígono Sur.

La asociación Vencedores y el Polígono Sur

Esta organización desarrolla su actividad desde el año 2008 tanto en el Polígono Sur como en otras zonas con especiales necesidades de transformación de la capital andaluza y sus alrededores. Entre sus objetivos está el acompañamiento y el impulso a iniciativas dirigidas a la creación de estructuras autoorganizadas dentro de la comunidad gitana que promuevan el desarrollo a nivel individual y comunitario para hacer frente al gravísimo problema de exclusión que afecta a la población de este conjunto de barrios sevillanos.

El Polígono Sur es una inmensa bolsa de pobreza y degradación urbanística y social. A pesar de que la población censada supera por poco las 23.000 personas, varias estimaciones calculan que en los barrios que integran el Polígono Sur, incluyendo las conocidas '3000 viviendas', viven más de 50.000 personas. Una población que sufre una tasa de desempleo superior al 50%, donde el analfabetismo se sitúa cerca del 20% y resulta del todo habitual residir en infraviviendas con casi el 20% de los edificios afectados por graves deficiencias estructurales que pueden llegar a poner en peligro la vida de sus habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística, con datos de 2016, el Polígono Sur sevillano es el distrito con menor renta per cápita de toda España con una renta por habitante de 4.897 € anuales. De hecho, 6 de los 15 barrios con menor renta del Estado se encuentran en Sevilla.

Porcentajes y datos que parecen no pertenecer a la Europa desarrollada y opulenta y que en el caso de algunos de los barrios que forman parte del Polígono Sur, como es el caso de las mencionadas 3000 Viviendas, son aún mucho más lacerantes, poniendo en cuestión la posibilidad misma de una existencia digna y depurada del estigma de precariedad y marginalidad que acompaña desde su nacimiento un territorio urbano nacido para acoger -y esconder- buena parte de las personas más afectadas por la exclusión que vivían en Sevilla .

En este contexto donde la necesidad es norma y las carencias determinan todos los aspectos de la vida, Vencedores apuesta por el cambio y la transformación desde una perspectiva de empoderamiento comunitario e individual con proyectos como esta cocina, desde la cual -como proclaman en Twitter- #CocinamosResistencia.

Puedes acceder a toda la información sobre la campaña de micromecenazgo, la actividad de Venceremos y el proyecto de cocina comunitaria a través de esta web especial impulsada por Fundación Coop57

https://vencedores.coop57.coop/