FESC 2020, en formato virtual

La Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña mantiene 180 expositoras y más de 60 actividades

El contexto de la pandemia ha hecho que la novena edición de la Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) haya tenido que reinventarse. Este año es virtual, tiene una duración de un mes y se puede seguir a través de un nuevo web concebido para la ocasión. Las actividades se mantienen online y serán más de 60. Las entidades expositoras llegan a más de 180. Desde Colectivo Ronda colaboramos y formamos parte de esta feria como en cada edición.

Con el lema #AireFESC se inició el viernes 23 de octubre la novena edición de uno de los escaparates más importantes de la economía social y solidaria en Cataluña, que cada año se celebraba de manera física en el recinto de Fabra i Coats de Sant Andreu en Barcelona. Este año, las medidas adoptadas por la Covid_19 han obligado a la feria a adaptarse y será virtual, a través de una página web donde se podrán ver los colectivos y entidades expositoras y seguir las actividades, prácticamente una diaria relacionada con la ESS y la transición ecosocial. Este año, el formato de la feria permite además alargar su duración, que será hasta el 22 de noviembre.

La web propone un paseo para conocer las 180 entidades expositoras pertenecientes a 15 sectores diferentes de la economía solidaria. Una página programada con código abierto en coherencia con los principios de la Red de Economía Solidaria (XES), la entidad organizadora, y dividida en tres áreas: el espacio de actividades, con todos los eventos, la zona de expositores con todas las entidades participantes y las promociones que estas presentan. La navegación se podrá hacer según el perfil de usuario: persona individual, perfil de empresa o de administración pública. A partir de aquí se propone una navegación adaptada a estos tres perfiles para dar información relevante a cada uno de ellos.

El eje temático de esta nueva edición es la transición ecosocial y poder hacer visibles todas aquellas alternativas existentes a la acumulación de capitales, que pongan la vida en el centro y detengan la extractivismo planetario que precisamente es lo que provoca pandemias como la que vivimos y hace un toque de alerta a la emergencia climática. Los días entre semana habrá dos propuestas, a las 17.30h y a las 19h. Antes, a las 15h, se han programado las actividades vinculadas al Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras, que se desarrolla bajo el paraguas de la FESC 2020. Aparte de todas las propuestas, también hay una serie de actividades bautizadas bajo la etiqueta FESCampliada, charlas que se organizan desde la propia base social de la XES y que no están estrechamente vinculadas al tema central de la feria.

Desde Colectivo Ronda hemos organizado conjuntamente con Coopolis una de las charlas, por jueves día 5 de noviembre a las 17.30h. sobre Relevo Cooperativo como una oportunidad para las personas trabajadoras, con la presentación de algunas experiencias exitosas.

La Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña mantiene 180 expositoras y más de 60 actividades

Con el lema #AireFESC se inició el viernes 23 de octubre la novena edición de uno de los escaparates más importantes de la economía social y solidaria en Cataluña, que cada año se celebraba de manera física en el recinto de Fabra i Coats de Sant Andreu en Barcelona. Este año, las medidas adoptadas por la Covid_19 han obligado a la feria a adaptarse y será virtual, a través de una página web donde se podrán ver los colectivos y entidades expositoras y seguir las actividades, prácticamente una diaria relacionada con la ESS y la transición ecosocial. Este año, el formato de la feria permite además alargar su duración, que será hasta el 22 de noviembre.

La web propone un paseo para conocer las 180 entidades expositoras pertenecientes a 15 sectores diferentes de la economía solidaria. Una página programada con código abierto en coherencia con los principios de la Red de Economía Solidaria (XES), la entidad organizadora, y dividida en tres áreas: el espacio de actividades, con todos los eventos, la zona de expositores con todas las entidades participantes y las promociones que estas presentan. La navegación se podrá hacer según el perfil de usuario: persona individual, perfil de empresa o de administración pública. A partir de aquí se propone una navegación adaptada a estos tres perfiles para dar información relevante a cada uno de ellos.

El eje temático de esta nueva edición es la transición ecosocial y poder hacer visibles todas aquellas alternativas existentes a la acumulación de capitales, que pongan la vida en el centro y detengan la extractivismo planetario que precisamente es lo que provoca pandemias como la que vivimos y hace un toque de alerta a la emergencia climática. Los días entre semana habrá dos propuestas, a las 17.30h y a las 19h. Antes, a las 15h, se han programado las actividades vinculadas al Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras, que se desarrolla bajo el paraguas de la FESC 2020. Aparte de todas las propuestas, también hay una serie de actividades bautizadas bajo la etiqueta FESCampliada, charlas que se organizan desde la propia base social de la XES y que no están estrechamente vinculadas al tema central de la feria.

Desde Colectivo Ronda hemos organizado conjuntamente con Coopolis una de las charlas, por jueves día 5 de noviembre a las 17.30h. sobre Relevo Cooperativo como una oportunidad para las personas trabajadoras, con la presentación de algunas experiencias exitosas.