Colectivo Ronda apoya y acompaña formativamente la nueva cooperativa de venta ambulante
Dignificar la actividad que hacen y caminar hacia la cohesión social. Esta es una de las premisas del grupo promotor de DiomCoop, la nueva cooperativa surgida en Barcelona y formada por unas quince personas de la comunidad subsahariana que pretenden "levantar la manta de tierra" como explican ellos mismos y poder vivir con tranquilidad. Colectivo Ronda, como otras entidades cooperativas, da apoyo y acompañamiento a la iniciativa.
El término Diom (en wolof, fortaleza interior y coragje para salir adelante) surgió precisamente después de que los y las integrantes de la recién formada cooperativa trabajasen, en una de las sesiones que compartieron con profesionales de Colectivo Ronda, conceptos comunicativos que los identificaban. Esta sesión, conjuntamente con otras sobre plan de empresa y de viabilidad o modelo organizativo se llevaron a cabo con el asesoramiento de entidades como Colectivo Ronda, el grupo ECOS o el Casal de Barrio del Besòs, entre otros. La presentación pública y oficial de DiomCoop se hizo en un acto festivo el pasado día 23 de marzo en el Centro Cívico Pati Llimona de Barcelona.
La iniciativa fue impulsada a inicios de 2016 por el Ayuntamiento de Barcelona con la idea de dar una salida viable con posibilidad de futuro y crecimiento a las personas que intentan sobrevivir con la venta ambulante. "No vienen aquí con esta idea; muchos de ellos querrían que se les respetara pero no pueden hacerlo de otro modo si no se organizan y crean estructuras que los empoderen", explica Ababakar Thiakh, conocido como Baye, miembro del equipo técnico del proyecto.
Algunos dels mimebros de DiomCoop el día de la presentación en el Pati Llimona.
La estructura cooperativa de hecho es una apuesta que ya tiene algún precedente de éxito, como la cooperativa de recogida de chatarra y reciclaje Alencoop. La apuesta por el modelo cooperativo se consideró la mejor solución a medio y largo plazo para hacer que la misma comunidad tome las riendas del proyecto, y "sea protagonista y responsable, creando sus propios instrumentos y a la vez convirtiéndose en un modelo a seguir para otros colectivos con dificultades ", explica Xavier Gallofré, técnico en relaciones laborales en el mundo del cooperativismo que hace seguimiento del proyecto.
Valores tras la manta: fortaleza, solidaridad y coraje
La cohesión social, hacer vínculos, mejorar procesos, crear comunidad, ayudar a otras personas en situación de vulnerabilidad ... son algunos de los objetivos de DiomCoop en este camino que ahora empiezan más visiblemente. Después de la creación oficial de la cooperativa y de la estructuración en cuatro departamentos (comunicación, administración, logística y cohesión social) han entrado en la fase de buscar los puntos de venta, difundir la información de la actividad y ... empezarla, con el objetivo de ir ampliando el grupo de personas que forman parte de ella y a la vez poder poner de relieve los valores que acompañan el proyecto.
"Podemos ser pobres en dinero pero ricos en valores", explicaba Ndeye Fatou Mbaye, ahora presidenta de DiomCoop, en una de las sesiones realizadas en Colectivo Ronda, y añadía: "somos personas que nos gusta compartir, que creemos en la solidaridad , que tenemos una fuerza y orgullo interior que nos mueve a hacer el bien ya hacerlo bien y que queremos sobre todo buscar caminos que nos unan a la comunidad y no tener miedo cada día al salir de casa". La lucha, la fortaleza para poder cruzar un mar y hacer que la "manta" no sea símbolo de represión policial ... esta es su circunstancia y por eso su nuevo logotipo tiene parte de color azul, como el mar que han tenido que sortear para llegar hasta aquí, y una manta dibujada que busca "dignidad por encima de todo".
La alegría que acompañó la presentación pública de la cooperativa ya demuestra que la experiencia de estos meses previos ha animado y mucho a los y las integrantes del grupo promotor, que además están llenos de ideas para convertir DiomCoop no sólo en la cooperativa de venta que les ha de dignificar su situación, sino en toda una experiencia de cara a las personas que conozcan sus servicios de venta ambulante. La idea es tener varios puntos en la ciudad, como mercados y eventos puntuales, y priorizar productos de economía social, de proximidad, artesanía, bisutería y decoración ... convirtiendo además los puntos de venta en espacios que difundan su cultura y valores, promoviendo iniciativas comerciales nuevas (como gastronomía o promoción cultural y artística) y dando servicios de acogida y orientación a personas en situación de vulnerabilidad, tanto para que se integren a DiomCoop como para apoyar nuevas iniciativas.