La escuela Mar Nova reabre puertas

La escuela Mar Nova de Premià de Mar celebrará el miércoles día 15 de marzo una jornada de puertas abiertas de cara a las preinscripciones del curso próximo, haciendo visible así el final de la lucha de padres y madres contra el posible cierre del centro. Desde el Colectivo Ronda se había interpuesto un recurso para evitar el cierre, pero antes de que el Tribunal se pronunciara, la Generalitat anunció que daba marcha atrás.

Poco después de la formalización del recurso, el pasado mes de noviembre, el AMPA de la escuela protagonizó varios actos de protesta, como un encierro en las oficinas de los Servicios Territoriales de Educación del Maresme, obteniendo un amplio apoyo popular. Finalmente, el pasado 20 de febrero el departamento de Enseñanza comunicarles que la escuela no cerraría y que su futuro estaba asegurado.

La Jornada de Puertas abiertas se celebra el miércoles día 15 a partir de las 15:15 h, y se  pretende que tenga un carácter entre informativo y festivo. Algunos padres y madres del AMPA estarán presentes para dar información desde el punto de vista de las familias y también para compartir la jornada con todos los asistentes. De hecho, la mayoría de familias que estuvieron al pie del cañón durante la protesta por el no cierre de la escuela han sido estos días decorando la escuela para dejarla a punto para la jornada.

La escuela Mar Nova pues seguirá abierta, sea cual sea el número de alumnos inscritos, que era una de las razones qeu daba la Generalitat para su posible cierre, empezando por la línea de P-3 del centro, que el curso pasado ya se vio afectada porque no se llegaba a la ratio mínima. Los padres y madres de la escuela siempre habían argumentado que la decisión era completamente arbitraria y desproporcionada. La escuela Mar Nova además es un centro con una línea pedagógica singular, que amplía la oferta de otros centros de la población. Se trata de una pedagogía en sintonía con el programa Escola Nova 21, un sistema en el que los niños y las niñas aprenden de forma natural y global, por proyectos, sin asignaturas y sin libros de texto.

La presión mediática, junto con la resolución aprobada por la propia Comisión de Enseñanza del Parlamento de Cataluña que instaba a la Generalitat a aplicar una moratoria de al menos un año sobre la decisión del cierre, hizo posible que la protesta de la Mar Nova trascendiera fuera de la misma población. El AMPA de la escuela inició en verano de 2016 una campaña de micromecenazgo para conseguir el dinero para pagar parte del contencioso administrativo contra la Generalitat y obtuvo el apoyo de otras AMPAS, de la asamblea "Groga", de movimientos educativos del Maresme, de sindicatos y algunos partidos políticos e incluso de la Federación de AMPAS de Cataluña (FAPAC).

El abogado de Colectivo Ronda que llevó a cabo la redacción del recurso, Marc Vilar, celebra que finalmente no haya sido necesario que ningún Tribunal dictara ninguna sentencia pero considera que la apertura de la vía judicial fue también una medida de presión para el gobierno catalán que valorase el "agravio que supondría este cierre" y, a la vez, "dejar claro la vulneración evidente del principio de pluralidad" y más para un centro emblemático como la Mar Nova.