Recurso Escola Mar Nova
El AMPA de la Escola Mar Nova de Premià de Mar ha formalizado esta mañana la interposición de un recurso en la sala contencioso-administrativa del TSJC para iniciar la vía judicial que evite el cierre de la línea de P3 del centro y del futuro de toda la escuela. La Comisión de Enseñanza del Parlamento de Cataluña aprobó recientemente una resolución que insta a la Generalitat a aplicar una moratoria de al menos un año sobre la decisión del cierre. El gobierno catalán, a fecha de hoy, ha hecho caso omiso de dicha resolución.
La entrada a registro de la interposición del recurso de los padres y madres de alumnos de la Escola Mar Nova, de educación infantil y primaria, de Premià de Mar supone el inicio de acciones legales como vía que permita que un tribunal se pronuncie sobre el futuro de la línea de P3 y asegurar la aplicación de la moratoria de al menos un año sobre la decisión de cerrar esta línea educativa y dejar en suspenso el cierre de la escuela, tal y como instaba la Comisión de Enseñanza del Parlamento de Cataluña. La interposición del recurso permite solicitar la suspensión cautelar del cierre hasta que se dicte algún tipo de sentencia.
Con la formalización de este recurso, el AMPA de la Escola Mar Nova pretende que se valore sobre todo el agravio que supondría el cierre de un centro emblemático y pionero en su modelo pedagógico, ya que la Mar Nova es un centro escolar considerado un referente pedagógico y educativo en la comarca del Maresme y esta decisión “supondría vulnerar de forma evidente el principio de pluralidad, que es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema educativo”, afirma el abogado del Colectivo Ronda Marc Vilar, que es quien representa a los padres y madres en todo este proceso. El recurso llega tres meses después de la nula respuesta al requerimiento que el pasado mes de agosto el AMPA hacía al Departamento de Enseñanza de la Generalitat para pedir que se revocase su decisión para el curso 2016-2017 de cerrar la línea de P3, posibilitando la preinscripción, así como la del cierre posterior del centro y su integración en otra escuela del municipio, y que al mismo tiempo se adoptasen las medidas adecuadas para garantizar la continuidad del modelo educativo.
Un cierre no justificado
La principal argumentación de la Administración para justificar la drástica decisión ha sido siempre el descenso en la cifra de alumnos matriculados en P3, que para el curso 2016-2017 había sido de 11 peticiones. Al mismo tiempo, desde el Departamento de Enseñanza se esgrimía el hecho de que 32 familias de la Escola Mar Nova habían presentado solicitudes para escolarizar a sus hijos e hijas en otros centros. Aun así, el AMPA de la escuela considera que la decisión es completamente arbitraria, ya que, según explican, la salida de alumnos hacia otros centros coincide con un cambio en la dirección del centro, que conllevó la llegada de un equipo directivo impuesto por la Administración que no encajó con el modelo educativo de la escuela y entró en discrepancia con la comunidad docente y social del centro. Además, insisten en que no se han tenido en cuenta circunstancias particulares de padres y madres de alumnos que abandonan la escuela, como por ejemplo familias que se han trasladado a otros municipios por razones laborales, recordando asimismo que el número total de solicitudes de matrícula recibidas para este mismo curso era de 27.
Los padres y madres denuncian “la desproporción de la decisión de cerrar una escuela llena en todos los cursos porque un año, un solo año, haya habido una baja preinscripción, sin valorar los motivos que la han causado”, según afirma Jaume Mora, presidente del AMPA de la Mar Nova. Justamente los nacimientos en 2013 descendieron, pero en 2014 volvieron a recuperar los niveles de años anteriores y “26 familias ya han firmado un documento manifestando su intención de inscribir a sus hijos e hijas en el futuro P3 de la Mar Nova si sigue abierta, lo que demuestra la demanda real existente”.
El pasado mes de agosto, con el asesoramiento del Colectivo Ronda, la escuela requirió formalmente a la Generalitat que se detuviera el proceso de cierre, dado que el propósito del Departamento de Enseñanza era cerrar de manera inmediata la línea de P3 y la totalidad del centro durante el curso 2017-2018, pero no se obtuvo respuesta. A mediados del pasado octubre, el AMPA comparecía a iniciativa propia en la Comisión de Enseñanza del Parlamento, que aprobó instar al gobierno, con los votos en contra de Junts pel Sí, a aplicar la moratoria de la decisión de cierre, al menos para el curso 2017-2018, a la espera de iniciar un proceso negociador y participativo que incluyese, aparte de a la Administración, a los padres y madres de la escuela, a la comunidad educativa y al Ayuntamiento de Premià de Mar. De hecho, en el mismo sentido de la resolución, el pleno del Ayuntamiento de Premià de Mar, gobernado por Junts pel Sí, había aprobado por unanimidad una declaración de oposición al cierre meses antes.
Un centro pionero amenazado
El futuro del proyecto de la escuela quedó en entredicho el pasado mes de mayo de 2016 con la comunicación al Consejo Escolar de la Escola Mar Nova de la decisión tomada por el Departamento de Enseñanza de cerrar la línea de P3 para el curso 2016-2017 y con posterioridad todo el centro, integrando a los alumnos en otra escuela del municipio.
Aparte de despoblar toda la vertiente este del municipio de Premià de Mar de centros educativos, el cierre también supondría borrar toda la tarea pedagógica hecha hasta ahora por este centro, que se considera innovadora y pionera. La Escola Mar Nova abrió sus puertas en el año 2008 fruto del compromiso de un grupo de profesionales de la educación y una comunidad de padres y madres con voluntad de impulsar un centro que apostase por una metodología pedagógica singular y en sintonía con el espíritu que actualmente impulsa el programa Escola Nova 21, que agrupa a 26 centros docentes en toda Cataluña y que ha obtenido el reconocimiento de instituciones tan prestigiosas como el Centre UNESCO a Catalunya, la Fundació Jaume Bofill o la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El AMPA de la Escola Mar Nova de Premià de Mar inició hace un mes una campaña de micromecenazgo para recaudar dinero para pagar parte del contencioso administrativo contra la Generalitat y ya ha conseguido el 83% del total, con 105 donativos. La reivindicación de las familias de la Mar Nova cuenta con el apoyo de las demás AMPAS de la población, Assemblea Groga, Plataforma en Defensa de l’Educació a Mataró, FAPAC (Federación de AMPAS de Cataluña), los sindicatos USTEC-STES, CGT, CCOO y las formaciones políticas municipales Crida Premianenca, Coalició d’Esquerres, Ciudadanos, Partido Popular y Partit dels Socialistes de Catalunya.