Nueva edición del curso "Camí de la solidesa"

Colectivo Ronda colabora en una nueva edición del programa organizado por Barcelona Activa "Camí de la Solidesa" de formación y acompañamiento para organizaciones de economía cooperativa, social y solidaria gestionadas por mujeres. La buena acogida de la primera edición ha ayudado a poner en marcha un nuevo curso para fortalecer iniciativas de este tipo y ayudar a que crezcan en experiencia y recursos.

El programa,organizado por Barcelona Activa y que forma parte de la perspectiva y valores de las "otras economías" (promovidas desde el Comissionat d'Economia Cooperativa del Ayuntamiento de Barcelona)ofrece 32 horas de formación de cuatro temáticas (Estrategia, Producto o Servicio, Personas y Finanzas y Economía) estructuradas en varios módulos que van desde el modelo de negocio y viabilidad del proyecto, hasta el liderazgo cooperativo o el plan y herramientas de comunicación). Aparte, se preven 20 horas de acompañamiento personalizado por parte de personas expertas atendiendo a las necesidades de cada organización, así como un espacio de tutoría por parte de las personas responsables del Programa para hacer el segumiento de cada participante.

El calendario previsto del curso es empezar a mediados de diciembre y para participar debe presentarse una solicitud de preinscripción y de todas las organizaciones interesadas se van a seleccionar 15. Los criterios que se priorizarán son los de ser una micro, pequeña o mediana cooperativa o entidad de economía social y solidaria, ser una entidad formada por mujeres (o de forma mayoritaria: 75% de las socias/trabajadoras) y tener la sede de la actividad principal en Barcelona. El dia 21 de noviembre se da una sesión informativa de 9:30 a 11:30 h en el Parc Tecnològic (Marie Curie, 8-14), previa presentación de la preinscripción. La selección definitiva se comunicará a partir del 2 de diciembre. Las formaciones empezarán el 12 de diciembre y se alargarán hasta el 19 de enero en horario de mañana. Entre febrero y abril se realizarán los acompañamientos. El curso termina después de Semana Santa.

La primera edición del curso, celebrada en la primavera pasada, contó con la preinscripción de 17 asociaciones, cooperativas y fundaciones que dan trabajo a 107 personas, que desarrollan actividades vinculadas a varios ámbitos como educación, medio ambiente, salud, urbanismoe, perspectiva de género, artes escénicas o alimentación y que tienen una mediana de 5 años de vida.

Entra a la Solicitud de inscripción.
Más información del programa, aquí.