Ronda assessora l'Associació Víctimes Amiant per reclamar jubilar-se de forma anticipada

27 de febrer de 2017

Des del Col·lectiu Ronda hem col·laborat amb l'Associació de Víctimes Afectades per l'Amiant a Catalunya per sol·licitar al govern espanyol que els treballadors exposats a l'amiant puguin jubilar-se de forma anticipada, com ja fan miners, estibadors,...

Aquí teniu l'enllaç de la notícia a la Vanguardia

La notícia també va sortir a Inversión Finazas

CAT-SALUD AMIANTO

Víctimas del amianto piden al Gobierno acceder a la jubilación anticipada

24/02/2017 13:52

Barcelona, 24 feb (EFE).- La Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC) ha registrado esta mañana una petición formal dirigida al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para poder acceder de forma anticipada a la jubilación.

Según la asociación de abogados Col·lectiu Ronda, que asesora a la AVAAC, las personas que han trabajado en empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) deberían aplicar coeficientes reductores de edad a su jubilación, "en reconocimiento a la menor esperanza de vida de este grupo de trabajadores".

Otros colectivos de trabajadores como los bomberos, trabajadores del mar o mineros reciben este trato según el Real Decreto 1698/2011, que anticipa la jubilación por trabajar en actividades "excepcionalmente penosas, peligrosas o insalubres".

El Col·lectiu Ronda afirma que, en países como Francia, acceder a la jubilación anticipada es "un derecho plenamente reconocido" para los trabajadores expuestos al amianto.

El abogado de Ronda Àlex Tisminetzky ha asegurado que "las empresas y la administración incurrieron en una evidente dejadez de sus obligaciones" respecto a las víctimas, "a pesar de la plena evidenciad el riesgo para la salud que supone trabajar en contacto con estas fibras".

Más de medio millón de personas habrán muerto antes de 2025 en la Unión Europea como consecuencia directa de la inhalación de fibras de amianto, de las cuales 60.000 serán españoles, según datos de la Comisión Europea. EFE