
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMV), durante el año 2017 se presentaron más de 1,7 millones de quejas por inexactitudes en las medidas de consumo eléctrico, facturación y cobros.
Hoy veremos los pasos que tenemos que seguir para reclamar la facturación indebida o el incumplimiento de la oferta a nuestra compañía
El primer paso es ponernos en contacto* con nuestra compañía eléctrica y explicar los errores o problemas que tengamos.
*¡Importante! Las compañías eléctricas están obligadas a disponer de un número de teléfono gratuito de atención al cliente.
Además del contacto telefónico, tendremos que presentar la reclamación por escrito, dirigida al área de atención al cliente de nuestra compañía. Lo más recomendable es hacerlo mediante carta certificada con acuse de recibo, así dispondremos de un documento que acredite que la empresa ha recibido la reclamación.
Otra opción para reclamar una factura de la luz incorrecta es acceder a los formularios que algunas compañías tienen en su web. Es un instrumento que puede ser útil para dejar constancia de esta reclamación, siempre que envíen confirmación de recepción de la reclamación.
La compañía eléctrica, una vez reciba la reclamación, está obligada a facilitar al cliente el número de referencia y el justificante por escrito de esta reclamación. Si en el plazo de un mes no hemos obtenido respuesta a nuestra reclamación, o esta no nos convence, podemos recurrir a los organismos de consumo locales o autonómicos.
El organismo autonómico encargado de gestionar estas reclamaciones es el Departamento de empresa y conocimiento. A nivel local, cuando existe algún problema con la parte comercial, los consumidores podremos dirigirnos a la Sub dirección General de Atención al Consumidor.
Estos organismos, además de informar al consumidor, realizan tareas de mediación entre las compañías de suministros y sus clientes. El propio consumidor puede dirigirse de manera presencial y formular la reclamación o bien hacerlo de manera telemática, en los formularios disponibles a sus páginas web.
A continuación, os dejamos las normativas que podéis consultar si tenéis que reclamar una factura de la luz:
CATALANA
- Código de consumo de Catalunya
- Decreto 121/2013, de 26 de febrero, por el cual se regulan las hojas oficiales de queja, reclamación y denuncia en las relaciones de consumo
ESTATAL
- Real decreto legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias
- Ley 3/1991, de 10 de enero, de competencia desleal
- Real decreto, de 2 de diciembre, por el cual se aprueba el reglamento de etiquetaje, presentación y publicidad de los productos industriales destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios.
COMUNITÀRIA