El proyecto de inserción Itaka
Suelen decir que el suyo es un proyecto de inserción laboral. Porque lo es. Pero el proyecto Itaka va mucho más allá, porque hace de la inserción laboral de jóvenes del barrio del Raval una tarea de dinamización comunitaria importante. La particularidad de Itaka es que mientras los jóvenes que pasan reciben formación específica para la limpieza, mantenimiento y pintada de persianas de comercios y vecinos del barrio, hacen también un trabajo de reconocimiento del entorno y de crear lazos comunitarios y además ayudan en la producción de las intervenciones artísticas que se hacen sobre las mismas persianas.
De hecho, el ámbito comunitario de Itaka ya empieza por el hecho de que tras él hay cuatro entidades del barrio que ayudan a que sea posible: AEIRaval, Fundación Joan Salvador Gavina, JovesTEB y Impulsamos. Esta última, Impulsem SCCL, una cooperativa de iniciativa social que impulsa experiencias económicas alternativas en el Raval, cuenta con el asesoramiento en la gestión laboral desde 2005 los profesionales del área de Economía Social del Colegio ecltiu Ronda. En los inicios, el proyecto Itaka estaba tutelado por la Fundació Tot Raval, pero esta entidad se retiró del proyecto dejándolo en manos de las otras cuatro, que la han continuado hasta hoy.
La idea inicial de Itaka es pues la formación específica ya medida en el mantenimiento y pintura de persianas metálicas, potenciando el desarrollo de competencias emprendedoras (iniciativa, autonomía, negociación, comunicación, ...) en una simulación de trabajo mediante la realización de un servicio de limpieza, mantenimiento y pintada de persianas en diferentes locales, comercios, parkings de vecinos, entidades ... Pero el proyecto fue tomando dimensión y derivó en que algunos de los jóvenes ayudaran a artistas de renombre en el proceso de producción de intervenciones artísticas en las mismas persianas.
Las intervenciones están hechas en base a un proceso de investigación, realizado por jóvenes y no tan jóvenes, a través de entrevistas en el barrio, organizando algunas actividades paralelas, contratando durante todo el curso algunos de los jóvenes para el mantenimiento de las persianas.
Estas intervenciones son de carácter comunitario, ya que se trabaja conjuntamente con los vecinos, a la hora de plantearlo y implementarlo. La temática ha sido la de la relación entre "la memoria viva, arraigada en el barrio", vinculada al contexto histórico de los espacios a intervenir. El proyecto de intervenciones consta de tres fases en las que se realizan un total de 75 intervenciones artísticas en diversas zonas del Raval. En total han participado 23 artistas. Este verano se entra en la tercera fase, en que se realizarán 25 intervenciones más.